El Consejo Regional de La Araucanía aprobó una inversión superior a los $260 millones para la implementación del Programa de Preparación y Certificación de Cuidadoras Primarias para Malleco, que estará a cargo de la Universidad Arturo Prat.
La iniciativa tiene como propósito fortalecer las oportunidades laborales formales para mujeres de la provincia, en un contexto donde persisten brechas de participación, desempleo e informalidad, especialmente entre quienes desempeñan labores de cuidado y trabajo doméstico no remunerado.
René Saffirio, Gobernador de La Araucanía, explicó que esta iniciativa busca afrontar la baja participación de la mujer en el mercado laboral. “Tenemos que enfrentar esta situación y lo estamos haciendo, decidiendo impulsar un programa de preparación y certificación de cuidadoras para 160 mujeres de las 11 comunas de la Provincia de Malleco, con el objetivo de continuar una segunda etapa en la provincia de Cautín”.
Este tipo de iniciativas, según explicó la máxima autoridad regional, permiten avanzar en una política pública sobre el tema en nuestro territorio. “Como Gobierno de La Araucanía estamos avanzando en políticas de cuidado para acortar las brechas de participación, desempleo e informalidad laboral de las mujeres cuidadoras, junto con promover el bienestar integral que las personas que requieren cuidado tengan además una vida digna, a partir de la labor de las cuidadoras o los cuidadores”, agregó el Gobernador Saffirio.
Por su parte la consejera regional Ana María Soto, presidenta de la comisión de Acción Social, explicó que este programa permitirá dignificar la labor de cuidado y avanzar en autonomía económica para las mujeres de la región de La Araucanía. “Creemos firmemente que avanzar en torno a la dignificación de las cuidadoras que son fundamentalmente mujeres, es avanzar en justicia social. Dar valor y fortalecer esta esencia humana de cuidar a otras personas ayuda mucho y sostiene a nuestras familias”, agregó.
Este programa considera una capacitación de 24 horas cronológicas, para el desarrollo de competencias laborales del perfil de cuidadoras primarias declaradas por ChileValora. Junto con esto, las participantes del taller tendrán una capacitación de 12 horas enfocada a la preparación para la empleabilidad y recibirán un “kit del cuidador (a) primario (a)”.
Juan Pablo López, Director de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, agradeció la confianza del Gobierno de La Araucanía para implementar este programa. “Este logro reafirma nuestro compromiso institucional con el desarrollo del territorio, promoviendo desde el mundo académico la transferencia de conocimiento, el fortalecimiento de competencias que transforman las vidas de los y las habitantes de la Región de La Araucanía”.
En la Provincia de Malleco, existe un déficit en la ocupación formal de mujeres en edad laboral. La participación laboral es significativamente menor entre las mujeres, con un 43,7% frente al 65,9% de los hombres. Además, el desempleo afecta a las mujeres en un 8,5%, en comparación con el 6,0% de los hombres.
El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…
La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…
En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…
Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de noviembre en www.entransito.cl. La iniciativa es…
A través de una gira tecnológica de turismo indígena, ocho emprendedoras y dirigentes de Aysén,…