Categorías: Comunas

Mujeres de comunidades agrícolas de Collipulli comienzan capacitaciones en agroecología para potenciar el fomento productivo

Un conjunto de mujeres de comunidades agrícolas de Collipulli comenzó a recibir capacitaciones en agroecología, con el objetivo de potenciar el fomento productivo de forma sostenible. La iniciativa es parte del Programa de Capacitaciones en Agroecología del Parque Eólico Malleco, de la empresa wpd Chile, el cual se enmarca en los compromisos adquiridos por la empresa para las comunidades de la zona.

El primer taller del Programa fue de floricultura, que se llevó a cabo en la sede de Sociedad Agrícola el 10, el cual contó con la participación de diferentes comunidades indígenas y organizaciones sociales de sectores rurales de Collipulli.

El taller realizado por Uberlinda Encina, especialista del sector rural Linco Oriente en Collipulli, trató sobre el cultivo de flores y hierbas medicinales como método para la diversificación productiva y el desarrollo de emprendimientos agrícolas en la zona, principalmente de mujeres de comunidades indígenas. Durante la jornada se realizaron actividades prácticas de almacigo en bandejas; las especies cultivadas fueron Oreja de Oso, Pensamientos y Ruda. }

Además, las participantes recibieron formación sobre los cuidados posteriores del cultivo, que incluyeron riego adecuado, trasplante a bolsas y los procesos para la posterior venta. Uno de los aspectos más destacados fueron las técnicas para mejorar la calidad del suelo mediante el uso de abonos orgánicos, lo que contribuye a la sostenibilidad de los cultivos.

Uberlinda Encina, encargada del taller, señaló: “Estoy muy contenta por el entusiasmo y participación de mujeres de distintas comunidades. El mundo de la floricultura no solo trae beneficios económicos por la demanda creciente que existe por flores a nivel local y regional, sino también es una actividad que impacta positivamente en la emocionalidad de las personas”.

Por su parte Cecilia Alarcón, presidenta de Sociedad Agrícola el 10 indicó: “Esta es una actividad formativa que beneficiará a mucha gente por las proyecciones económicas que tiene. Estamos muy agradecidos del Parque Eólico Malleco, porque no solo se ha ocupado de financiar el Programa de Agroecología, sino que también nos ha apoyado con asistencia técnica y capacitaciones con expertas de la zona, lo que nos deja mejor preparadas para un futuro auspicioso que proyectamos para nuestras familias”.

Tatiana Contreras, Gestora de Proyectos del Área de Desarrollo Local de wpd, señaló: “Con este programa tenemos por objetivo el desarrollo de competencias y la generación de redes de colaboración en torno a la promoción y formación en Agricultura Sostenible con el propósito de fortalecer distintos proyectos de inversión en infraestructura agrícola que nos encontramos ejecutando con organizaciones vecinas”. La actividad se complementa con otras iniciativas que la comunidad está desarrollando en conjunto con el Parque Eólico Malleco, las cuales son parte de un Plan de Desarrollo Local que los socios de la comunidad construyeron con el apoyo de los profesionales de wpd Chile.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace