Categorías: Educación

Municipalidad de Temuco inaugura primera de cinco salas multisensoriales que beneficiarán a estudiantes de establecimientos públicos

La inversión por más de $408 millones (fondos PIE), se materializó en la implementación de estos espacios en las escuelas municipales Alonso de Ercilla, Manuel Recabarren, Campos Deportivos, Labranza y Millaray, fortaleciendo las condiciones de las comunidades educativas, en especial la de las y los estudiantes con discapacidad.

Ratificando el compromiso con mejorar las condiciones y herramientas de sus establecimientos educacionales, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), inauguró este lunes en la Escuela Alonso de Ercilla, la primera del proyecto “Salas Multisensoriales”, iniciativa que beneficiará a estudiantes de cinco establecimientos, pero en especial a las y los alumnos en situación de discapacidad.

En la cita, donde asistieron el alcalde Roberto Neira, el concejal Mario Jorquera, la consejera regional Ana María Soto, y las y los directores de los cinco establecimientos municipales beneficiados, fue valorada de sobremanera la iniciativa, que va en directo beneficio de los alumnos y que fortalece la calidad de la educación pública de la capital de la Araucanía.

En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de invertir en el bienestar de las y los estudiantes: “nosotros hicimos una inversión, a través del Concejo Municipal, cercano a los 400 millones de pesos, para la construcción de cinco salas multisensoriales para niños con necesidades educativas especiales y es por eso que estamos hoy día, inaugurando la primera en el Alonso de Ercilla. Son cinco escuelas municipales que tendrán esta sala para trabajar principalmente con el PIE y los niños TEA y es fundamental, para nosotros, poder entregarles herramientas que permitan que su proceso educativo sea de lo mejor. Esta es la primera en lo que resta de marzo y en el mes de abril, inauguraremos las próximas”, sentenció el alcalde de Temuco.

La inversión, que tiene como fuente de financiamiento fondos del Programa de Integración Escolar (PIE), tiene importantes beneficios directos en la educación de los niños y jóvenes, particularmente en aquellos con necesidades educativas especiales, ya que potencia las relaciones positivas entre estudiantes o entre éstos y sus profesores, al reducirse el estrés y la rigidez que un contexto educacional podría implicar. Además, propicia mejoras importantes en la coordinación y concentración, estimula el pensamiento lógico, aumenta el grado de autonomía y de reacción frente a estímulos sensoriales, favorece la comunicación no verbal, el bienestar emocional y el equilibrio psicológico.

Establecimientos beneficiados

La inversión fue recibida de muy buena forma por los directores de las cinco comunidades educativas, agradeciendo y valorando que la administración municipal se ocupe de mejorar y brindar las condiciones y la implementación en las comunidades educativas.

En este contexto, el director de la Escuela Alonso Ercilla, Juan Pablo Caro, consignó: “para nosotros este es un espacio que viene a nivelar la cancha de nuestros estudiantes, los alumnos del programa de integración, pero también para los niños que no pertenecen al programa que puedan tener algún tema emocional. Un espacio para que ellos también puedan regular, reconocer sus emociones, así que como colegio estamos super contentos de poder contar con este espacio abierto también, como lo dijimos, a la comunidad, a los colegios que necesiten usar este espacio”, comentó.

Por su parte, la directora de la Escuela Millaray, Clara Cea, también se refirió a la buena noticia valorando los esfuerzos municipales por mejorar las condiciones en los establecimientos públicos.  “Para nosotros es un orgullo poder contar con este proyecto ya que somos una escuela inclusiva; contamos con 153 estudiantes con necesidades educativas especiales y es un gran desafío para nosotros y también compartirlo para la comunidad. Somos una de las cinco escuelas pioneras acá en la región, es cierto que contar con estas salas multisensoriales que van a venir a beneficiar a todos nuestros estudiantes con educación especial”, expreso finalmente la académica.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

12 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

12 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

14 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

14 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

14 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

14 horas hace