Categorías: Salud

Operativo de mamografías en Cunco permitió reducir en un 68% la lista de espera

Gracias a un trabajo coordinado entre el Hospital Familiar y Comunitario de Cunco y el Servicio de Salud Araucanía Sur, cerca de 200 mujeres pudieron acceder a su mamografía de control sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

Con el objetivo de disminuir la lista de espera en mamografías de control y facilitar el acceso a exámenes preventivos, el Hospital Familiar y Comunitario de Cunco, en conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Sur, llevó a cabo un operativo de mamografías móviles.

La iniciativa estuvo dirigida a los habitantes de la comuna de Cunco, Melipeuco y localidades cercanas, priorizando a mujeres mayores de 40 años y a aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama, quienes por criterios clínicos ingresan a la lista de espera GES (Garantías Explícitas en Salud). Este operativo permitió que muchas usuarias que no habían podido acceder a su mamografía de control pudieran realizarse el examen de manera oportuna, contribuyendo a la detección temprana del cáncer de mama y a la prevención de enfermedades mamarias.

Gracias a este despliegue, se lograron realizar un total de 193 mamografías, permitiendo reducir en un 68% la lista de espera con corte al 31 de diciembre de 2024.

El director del Hospital Familiar y Comunitario de Cunco, Hugo Nilson, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la salud de la comunidad y el impacto positivo que tuvo el operativo.

“El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en nuestro país, y su detección temprana es clave para un tratamiento oportuno y efectivo. Este operativo nos permitió acercar la salud a la comunidad, brindando a nuestras usuarias la posibilidad de realizarse este examen sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Haber logrado una cobertura del 68% de nuestra lista de espera es un gran avance y un reflejo del trabajo coordinado entre el hospital y el Servicio de Salud Araucanía Sur”, señaló.

Además, el director hizo un llamado a las mujeres que aún no han accedido a este examen a que regularicen su control.

“Sabemos que muchas veces, por diferentes razones, las personas postergan sus controles médicos, pero queremos recordar que la prevención salva vidas. Invitamos a todas aquellas mujeres mayores de 40 años que aún no se han realizado su mamografía a inscribirse en SOME para que puedan acceder a este examen lo antes posible”, agregó.

Finalmente, recalcaron que mantener los controles preventivos al día es fundamental para la salud y que seguirán impulsando este tipo de iniciativas para garantizar el acceso equitativo a exámenes de detección precoz.

Editor

Entradas recientes

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

20 minutos hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

44 minutos hace

Loncoche marca un hito en transparencia: alcalde y directivos municipales se someten voluntariamente a test de drogas

En una acción inédita en La Araucanía, el alcalde Alexis Pineda y todo su equipo…

1 hora hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

13 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

13 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

13 horas hace