Categorías: Salud

Operativo de mamografías en Cunco permitió reducir en un 68% la lista de espera

Gracias a un trabajo coordinado entre el Hospital Familiar y Comunitario de Cunco y el Servicio de Salud Araucanía Sur, cerca de 200 mujeres pudieron acceder a su mamografía de control sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

Con el objetivo de disminuir la lista de espera en mamografías de control y facilitar el acceso a exámenes preventivos, el Hospital Familiar y Comunitario de Cunco, en conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Sur, llevó a cabo un operativo de mamografías móviles.

La iniciativa estuvo dirigida a los habitantes de la comuna de Cunco, Melipeuco y localidades cercanas, priorizando a mujeres mayores de 40 años y a aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama, quienes por criterios clínicos ingresan a la lista de espera GES (Garantías Explícitas en Salud). Este operativo permitió que muchas usuarias que no habían podido acceder a su mamografía de control pudieran realizarse el examen de manera oportuna, contribuyendo a la detección temprana del cáncer de mama y a la prevención de enfermedades mamarias.

Gracias a este despliegue, se lograron realizar un total de 193 mamografías, permitiendo reducir en un 68% la lista de espera con corte al 31 de diciembre de 2024.

El director del Hospital Familiar y Comunitario de Cunco, Hugo Nilson, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la salud de la comunidad y el impacto positivo que tuvo el operativo.

“El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en nuestro país, y su detección temprana es clave para un tratamiento oportuno y efectivo. Este operativo nos permitió acercar la salud a la comunidad, brindando a nuestras usuarias la posibilidad de realizarse este examen sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Haber logrado una cobertura del 68% de nuestra lista de espera es un gran avance y un reflejo del trabajo coordinado entre el hospital y el Servicio de Salud Araucanía Sur”, señaló.

Además, el director hizo un llamado a las mujeres que aún no han accedido a este examen a que regularicen su control.

“Sabemos que muchas veces, por diferentes razones, las personas postergan sus controles médicos, pero queremos recordar que la prevención salva vidas. Invitamos a todas aquellas mujeres mayores de 40 años que aún no se han realizado su mamografía a inscribirse en SOME para que puedan acceder a este examen lo antes posible”, agregó.

Finalmente, recalcaron que mantener los controles preventivos al día es fundamental para la salud y que seguirán impulsando este tipo de iniciativas para garantizar el acceso equitativo a exámenes de detección precoz.

Editor

Entradas recientes

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

8 minutos hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

17 minutos hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

3 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

3 horas hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

3 horas hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

5 horas hace