Categorías: Política y Economía

Parlamentarios de La Araucanía exigen aumentar medidas de seguridad tras amenaza de tiroteo en liceo de Temuco

Los legisladores hicieron un llamado a reforzar la seguridad en establecimientos educacionales ante las crecientes amenazas y hechos de violencia.

El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena, ambos representantes de la región de La Araucanía expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. «Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto», señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que «hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro».

Por su parte, el diputado republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. «Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros», sostuvo el parlamentario.

El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia «es seria y debe ser necesariamente investigada», mientras se han implementado medidas de seguridad adicionales.

Finalmente, ambos congresistas coincidieron en la necesidad de implementar medidas concretas para reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales, como la instalación de detectores de metales y otras herramientas que garanticen la protección de estudiantes, apoderados, docentes y funcionarios.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

16 minutos hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

31 minutos hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

18 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

19 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

19 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

19 horas hace