Pase Cultural: innovación pública al servicio de las personas

Hace unos días, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, lanzó el Pase Cultural, iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, que busca facilitar el acceso y la reactivación de toda la industria de la cultura en Chile.

Este Pase Cultural beneficiará a más de 312 mil personas, que recibirán 50 mil pesos, que podrán ser utilizados en diversas áreas, tales como museos, conciertos, obras de teatro, e incluso compras de libros. Esta iniciativa es inédita en Chile, puesto que es primera vez que un gobierno avanza en una política de esta naturaleza, poniendo en relieve la importancia cada vez mayor para la ciudadanía de la promoción de los derechos culturales, como una responsabilidad del Estado.

Pero no sólo la inversión de más de 15 mil millones de pesos es significativa. También es una innovación que este beneficio sea entregado a través del Bolsillo Electrónico, asociado a la CuentaRUT, cuyas características técnicas y operativas están a cargo del Ministerio de Hacienda. Este formato, instaurado a partir del 2024 para los aportes del Estado a las familias por el alza de precios de los alimentos, vuelve a ser utilizado, esta vez para la transferencia de este nuevo beneficio para acceder a eventos y servicios culturales.

Los beneficiarios de esta iniciativa son quienes cumplen 18 años durante 2025 y pertenecen al 40 % más vulnerable según el Registro Social de Hogares, además de aquellas personas que cumplen 65 años en 2025 y reciben la Pensión Garantizada Universal. En el caso de La Araucanía, los beneficiarios superan las 20 mil personas y la activación se realiza en el sitio web https://chilecultura.gob.cl/pasecultural, o al momento de solicitar la Pensión Garantizada Universal.

El Pase Cultural pone de manifiesto dos ejes fundamentales. En primer término, tal como lo manifestó el Presidente Gabriel Boric, esta iniciativa fomenta la cultura, a la vez que ayuda a la reactivación de la industria cultural. El segundo aspecto relevante es cómo la innovación en las instituciones del Estado está cada vez más al servicio de las personas. Lo anterior se condice con el trabajo que ha impulsado el Laboratorio de Gobierno y que genera valor a través de los cinco principios de la innovación pública: las personas al centro, enfoque multidimensional, creación colaborativa, proyectos basados en evidencia y orientados en la implementación; estos preceptos permiten poner en marcha un beneficio tan importante como el Pase Cultural y seguir poniendo a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas.

Editor

Entradas recientes

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

2 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

2 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

2 horas hace

Jóvenes de la Diócesis de Temuco participaron de Peregrinación a Santa Teresa de Los Andes

En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica apoya búsqueda de Cecilia Fierro Cofré desaparecida hace más de 2 meses

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…

2 horas hace

En Temuco invitan a ser parte de una creación artística colectiva inspirada en Gabriela Mistral

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 10 de noviembre en www.entransito.cl. La iniciativa es…

2 horas hace