Categorías: Actualidad

Presentan principales resultados del Censo 2024 en La Araucanía en jornada organizada por el INE y Santo Tomás Temuco

Con un llamado a reflexionar sobre la diversidad y complejidad de la sociedad chilena, se desarrolló en Santo Tomás Temuco una jornada para presentar los principales resultados del Censo 2024 en la Región de La Araucanía. La actividad fue organizada en conjunto por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la casa de estudios superiores.

La instancia congregó a autoridades, como el Seremi de Hacienda, representantes del INE docentes, estudiantes e invitados especiales, quienes se reunieron para conocer y dialogar sobre datos clave para la toma de decisiones y el análisis territorial, social y económico de la región.

Durante la jornada se destacaron resultados sobre la caracterización de la población chilena en ámbitos como pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, personas con discapacidad, identidades de género, religión o credo y nivel educativo.

La presentación estuvo a cargo de Silvia Jaramillo, directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, quien expuso los resultados regionales más relevantes, los cuales fueron profundizados en un conversatorio compuesto por profesionales de diversas disciplinas.

El panel estuvo conformado por Luis Mario Castellanos, docente de Psicología de la Universidad Santo Tomás; Alejandra Santana, docente del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás; la directora nacional de INE, Silvia Jaramillo y como moderadora, Loreto Escalante de Santo Tomás Temuco.

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, señaló respecto a la jornada que “desde la academia, este tipo de información es fundamental para sustentar investigaciones, orientar políticas públicas y, sobre todo, formar profesionales conscientes de su entorno y comprometidos con su realidad. Agradezco profundamente al INE por confiar en nuestra casa de estudios para dar a conocer estos resultados a la comunidad regional. Como institución de educación superior con una fuerte vocación pública y un compromiso con el desarrollo de La Araucanía, nos sentimos convocados a abrir espacios de reflexión como este, que permiten visibilizar y valorar la riqueza social y cultural de nuestro país”.

Por su parte la directora nacional de INE, Para Silvia Jaramillo, sostuvo que “esta información es muy relevante para la investigación que hace la universidad, pero también para los estudiantes y profesionales que están en sus espacios de tesis e investigación para que puedan conocer de cierta forma como se van moviendo las características de lo que tiene nuestra Araucanía. El segundo semestre nosotros ponemos a disposición capacitaciones del uso de la herramienta redatam y también de cartografía donde Santo Tomás es parte del ciclo de capacitaciones y vamos a estar haciendo la invitación para que tanto los estudiantes y académicos puedan sumarse a conocer y navegar respecto a los datos que ya de manera más completa se van a poder ir cruzando”.

En la jornada se reflexionó sobre los desafíos que los datos revelan en áreas como el trabajo social, la planificación territorial, la educación y las políticas públicas, abriendo un espacio de análisis en torno a cómo esta información puede ser integrada en los procesos formativos, investigaciones y proyectos vinculados al desarrollo regional.

Finalmente, se invitó a los asistentes a continuar utilizando los resultados del Censo 2024 como una herramienta fundamental para enriquecer el quehacer profesional y académico, destacando la importancia de conocer y valorar la realidad poblacional y social de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Familias de comunidades mapuche de Collipulli acceden a nuevas viviendas ya electrificación de su ruca

Seis familias de las comunidades indígenas Micaela Leviluán, Felipe Cañuqueo y Pedro Colipí experimentaron un…

39 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb en el Día del Camionero: "Es deber del Estado velar por la seguridad y mejoras laborales para el gremio"

El parlamentario en el marco de la celebración de este día, indicó que las autoridades…

1 hora hace

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

19 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

19 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

20 horas hace