Categorías: SaludSalud Mental

Profesionales de Fundación Las Rosas apoyan a familias rurales de La Araucanía, en el cuidado de personas mayores

Equipos de salud y voluntarios evaluarán en terreno la condición de fragilidad, dependencia y vinculación de las personas mayores de comunidades rurales de la región. Los operativos se realizan este martes 25 y miércoles 26 de marzo, en Curaco, Cantino, General López y Vilcún, abarcando áreas como salud mental, movilidad, cuidado de caídas o heridas, alimentación y uso de medicamentos, entre otras. 

Fundación Las Rosas, en conjunto con voluntarios de Residencia Alborada y Abrazo Solidario -agrupación local de Vilcún, iniciaron el proyecto “Manos que Cuidan”, de la Operación Llaima, cuyo objetivo es aportar al cuidado de personas mayores con dependencia severa, que viven en sectores rurales de la región. Para esto, visitarán sus casas y orientarán a familiares directos a través de evaluaciones clínicas y técnicas de cuidado, a fin de colaborar con su bienestar, favoreciendo buenas condiciones de salud físicas, mentales y potenciando su vinculación con el entorno.

“Este modelo es transformador, porque busca extender prácticas, conocimientos y herramientas utilizadas en los Hogares de la Fundación, a otras familias de comunidades vulnerables”, así lo explica Egnis Ubillo, Jefa de Salud Psicosocial de Fundación Las Rosas. Ella añade que “la participación conjunta de los profesionales con voluntarios universitarios y la comunidad local, resulta clave para el éxito de la iniciativa, que refuerza el compromiso con las personas vulnerables, sobre todo, con las personas mayores, promoviendo su desarrollo integral, transformando positivamente sus vidas y generando un impacto social que trascienda en el tiempo”.

A su vez, Vicente Larraín, coordinador del Proyecto “Manos que Cuidan”, explica que “Las personas mayores de estas zonas, carecen de un buen acceso a beneficios estatales, como los Centros de Salud Familiar (CESFAM); por eso, con iniciativas solidarias como ésta, buscamos visibilizar y brindarles acceso al apoyo que necesitan las familias vulnerables con adultos mayores y/o personas con discapacidad”.

Fundación Las Rosas realizará tres operativos en terreno, durante los meses de marzo, abril y mayo de este año, en distintas áreas de la Araucanía. En los operativos se brindará apoyo a más 30 familias, para lo cual se desplegará, en esta oportunidad, un equipo de salud proveniente del Hogar FLR de Talcahuano, integrado por profesionales de Enfermería, Kinesiología y Terapia Ocupacional, a los cuales se sumará un médico Internista, sub especialista en Geriatria proveniente de Santiago.

Chile envejece

Según el informe “Envejecer en la ruralidad: Explorando una realidad invisibilizada” realizado por el Observatorio del Envejecimiento UC y basado en cifras del CENSO 2017, más del 14% de la población mayor de 60 años -cerca de 545 mil persona- vive en zonas rurales, cifra que aumentará a 713 mil personas en 10 años más. Además, el envejecimiento de la población rural es más acelerado que en las ciudades, con una relación de 140 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años en 2024; cifra que también aumentará a 212 adultos mayores por cada 100 menores, en 2035.

La precariedad económica y la falta de acceso a servicios básicos en sectores rurales o vulnerables, agravan aún más dicha situación. El 33% de las personas mayores rurales vive en pobreza multidimensional, en comparación con el 17% en áreas urbanas. Asimismo, el acceso a servicios esenciales como transporte, salud y farmacia resulta bastante limitado, dejando a miles de personas mayores y sus familias en condiciones de desprotección.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

5 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

6 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

8 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

8 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

8 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

8 horas hace