Categorías: Actualidad

Miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca visitan INIA Carillanca

Jaime Juspian Chilito, consejero mayor, Yerly Sánchez Cruz, líder componente espacios de vida y Yiovani Palechor Mopan, líder componente sistema económico propio, fueron los 3 personeros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), quienes visitaron INIA Carillanca para conocer la experiencia de trabajo con la pequeña agricultura Mapuche de la región. Esta entidad es una asociación de autoridades indígenas colombianas, a la cual pertenece el 90 % de los cabildos y comunidades indígenas del departamento del Cauca. “En la actualidad representamos 115 cabildos y 11 asociaciones de cabildos, divididos en 9 zonas estratégicas. Legalmente constituidos existen 84 resguardos de 8 pueblos indígenas del Cauca: Nasa – Paéz, Guambiano Yanaconas, Coconucos, Epiraras – siapiraras (Emberas), Totoroes, Inganos y Guanacos”, explicó Jaime Juspian.

El grupo llegó a Chile a conocer la experiencia de varios Centros Regionales de INIA (Santiago, Chillán y Temuco), con el  fin de fortalecer sus conocimientos y las experiencias de Chile respecto a la mejora de procesos productivos, acceso a nuevos mercados y conocer sistemas de financiamiento e incentivos. La misión del CRIC ha sido la defensa de los derechos fundamentales y específicos de los pueblos indígenas, para lo que ha implementado equipos de capacitación, apoyo jurídico, el impulso a proyectos productivos, de educación y salud, teniendo como principios rectores la unidad, la tierra y la cultura.,

En INIA Carillanca fueron recibidos por la Dra. Claudia Osorio, Directora Region, Dr. Rafael López Olivari, Subdirector de I&D y la investigadora Dra. Paulina Etcheverría, oportunidad en que los visitantes pudieron conocer el trabajo de INIA en La Araucanía con las comunidades. Además, profundizaron en el Programa de Mejoramiento Genético de Lupino, como de otros cultivos, fuente de proteínas de origen vegetal, agregación de valor y su trabajo con pequeña agricultura Mapuche. Asimismo, conocieron del Proyecto FONTAGRO en sostenibilidad y seguridad alimentaria en las comunidades indígenas Mapuche de zonas rurales en Argentina y Chile, que busca mejorar la producción ganadera a través de prácticas climáticamente inteligentes, aprovechando la experiencia previa para proponer soluciones adaptadas a estas comunidades. Un proyecto financiado por el gobierno de Nueva Zelanda como parte de su contribución a la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura (GRA).

El grupo también visitó  el Centro Regional de la Papa de Tranapuente donde conocieron el trabajo que allí se desarrolla en la producción de papa semilla con el apoyo y la alianza de los municipios del Borde Costero, INDAP y SAG, el cual ha impactado positivamente en la pequeña agricultura Mapuche. Finalizaron la visita recorriendo distintas cooperativas de la región, al alero del Programa GORE –INIA “Araucanía Asociativa”, que ha permitido potenciar a los líderes e insertar a los grupos en nuevos mercados.

“Agradecer y felicitar a INIA en La Araucanía, por el trabajo de innovación que realizan, sobre todo hemos visto que en poco espacio se han generado productos de calidad que es muy importante. Valoro la pasión que pone cada investigador en lo que hacen y la claridad cómo han expuesto cada tema, sin duda un aporte a los agricultores de su territorio y del mundo. Nos llevamos mucho conocimiento que entregaremos a nuestras comunidades del CRIC, para potenciar nuestra vida administrativa y económica, y que se un aporte para un Centro de Innovación y productividad  para las comunidades indígenas del Departamento del Cauca que estamos implementando y para toda Colombia”, señaló Jaime Juspian.

Editor

Entradas recientes

Abogado denuncia grave irregularidad judicial en Temuco y acusa posible “justicia a la medida”

Rodrigo Cooper Cortés cuestiona la eliminación de una resolución judicial que había declarado admisible una…

1 hora hace

Excampeón chileno Joel Mayo muere tras ser apuñalado en riña vecinal en Villarrica

La víctima fue atacada con un arma cortopunzante por un vecino tras una discusión. La…

2 horas hace

Temuco fue sede de la segunda fecha del torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

Más de 400 estudiantes participaron en el evento realizado en Inacap Temuco. Equipos de Quillota…

14 horas hace

CENDAC invita a vivir dos galas de invierno llenas de magia, danza y circo en el Teatro Municipal de Temuco

El Centro Escénico de Danza y Circo presentará “Interestelar” y “The Greatest Showman” los días…

15 horas hace

Deportes Temuco ficha a dos jugadores de Primera División y le arrebata refuerzo a Cobreloa

El “Pije” sacude el mercado de la Primera B con la llegada de Felipe Reynero…

16 horas hace

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

16 horas hace