Categorías: Política y Economía

Proyecto para establecer multas por no sufragar: senador Huenchumilla pide “acuerdo” sobre obligatoriedad de voto extranjero y acusa “calculadora en mano” de sectores políticos

El parlamentario criticó a izquierdas y derechas por buscar coincidencias sólo en algunos proyectos, a conveniencia –apuntó al acuerdo PS – PPD – UDI por sistema político– y llamó a “ambos sectores” a encontrar acuerdos sobre el voto obligatorio, definiendo si el voto extranjero cae o no en esa categoría. Al respecto, criticó que algunos sectores ven al voto extranjero –o a la reforma al sistema político, que establece umbrales de votación para la existencia de los partidos– con “calculadora en mano”, y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.

Este martes, la sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley que busca establecer multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos.

Al respecto, el senador Francisco Huenchumilla levantó las alertas por la “falta de acuerdo” entre izquierdas y derechas, respecto de la obligatoriedad del voto extranjero; y contrastó dicha situación con el amplio acuerdo que suscitó, entre el PS, el PPD y la UDI, la reforma al sistema político, donde –entre otras cosas– se establecen los umbrales de representatividad de los partidos para continuar existiendo o elegir autoridades.

Finalmente, y gracias a la aprensión del senador, la sala votó solamente en general la iniciativa, que será discutida nuevamente en las comisiones respectivas para buscar el acuerdo solicitado por el senador.

Emplazamiento

El legislador cuestionó la política selectiva de acuerdos, de sus colegas senadores de la izquierda y la derecha. “¿Por qué en uno se pusieron de acuerdo y en el otro no? (…) ¿Están mirando el interés del país, con un sentido de Estado, de perfeccionar la democracia? ¿O están con la calculadora en la mano?”.

“Eso es lo que a mí no me parece, que en este Senado no nos podamos colocar de acuerdo. Si cada uno está con la calculadora (…) para los efectos de ver cómo les afecta a cada sector este proyecto, yo creo que la democracia se desprestigia”, planteó el senador.

Respecto del tema de la controversia, en todo caso, el parlamentario explicó su postura sobre el estatus del voto extranjero: “En la Constitución nosotros tenemos estatutos, uno para los extranjeros y otro para los nacionales. Los extranjeros, en el artículo 14, se señala expresamente que podrán votar, y por lo tanto el voto es voluntario. Y que en el artículo 15, para los nacionales, el voto es obligatorio”.

Apoyo al voto obligatorio

Además, en la discusión el senador apoyó la idea del voto obligatorio. “A mí me parecería que lo que tenemos que tener en Chile, en definitiva, es el voto obligatorio. Porque creo que cuando se instaló el voto voluntario fue un error de la centroizquierda que significó que votó muchísima menos gente en Chile. Y después cuando se instaló el voto obligatorio, hubo una gran participación”.

Respecto de las aprensiones del Gobierno con una norma que haría obligatorio, en la práctica, también el voto de los extranjeros, el senador recalcó que “Yo soy partidario del voto obligatorio, pero aquí el Gobierno me dice que si votamos el voto obligatorio, esto es un desastre. Porque la derecha no está dispuesta después a ceder. Entonces estamos en un juego cruzado, que uno dice realmente qué voy a hacer en este sentido”, lamentó.

Entonces, el senador apuntó a que “yo quiero legislar con sentido de Estado. Yo quiero el voto obligatorio para Chile en nuestra democracia. Y quiero que se clarifiquen los términos del Artículo 14, en virtud del cual los extranjeros, a mi juicio, están regidos por la posibilidad de votar y por lo tanto tienen voto voluntario”.

“Pero yo entiendo que esa no es la interpretación que hacen todos, y por lo tanto yo les digo, una vez más, por qué no retiran este proyecto y lo conversan en la comisión de nuevo. Y por qué no buscan un acuerdo con sentido de Estado (…) me siento moralmente presionado, por ambos sectores del país. Tomen el proyecto, llévenlo a la comisión, conversen y propónganle al país algo que sea bueno para la democracia”, señaló.

Finalmente, la aprensión del senador hizo eco en sus colegas senadores: el proyecto se aprobó sólo en general, y la controversia sobre el voto obligatorio o voluntario de los extranjeros será discutida.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

12 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

12 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

13 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

13 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace