El evento, busca visibilizar el valor de la educación inicial, promover el juego como derecho fundamental y fortalecer las redes de colaboración entre instituciones vinculadas a la primera infancia, según indicó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo.
Un momento significativo fue la participación de un grupo de párvulos en una sesión de Gabinete con autoridades, oportunidad en que plantearon sus inquietudes ciudadanas, lo que fue destacado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, uno de los presentes en la jornada
“este tipo de actividades donde las niñas y niños pueden hacer preguntas a sus autoridades tiene también una importancia no solo simbólica sino también en la participación que deben tener en las políticas públicas y del Estado”.
Una mirada similar tuvo Teresa Rey, Coordinadora de la Defensoría de los Derechos de la Niñez para La Araucanía, “en una plaza ciudadana los niños viven sus derechos; el derecho a la familia, al juego, a la salud, la educación, al medioambiente lo viven y comparten (…) aquí les hago un recordatorio a las autoridades, la ley 21.430 de los derechos de los niños señala que cada vez que se toma una decisión que les afecta se les debe pedir su opinión y eso no es costumbre en Chile”
Diversas entidades se hicieron presentes mediante stands con actividades lúdicas para niñas y niños, además de información sobre programas y servicios para las familias. Además de autoridades como representantes de la Superintendencia de Educación, INJUV y DAEM de Temuco, además de universidades y estudiantes de la especialidad de párvulos del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional Centenario.
Una estrategia del Gobierno para la primera infancia
La feria forma parte de la estrategia nacional que busca garantizar el derecho a la educación desde los primeros años, reforzando el mensaje de que “jugar, participar y convivir” son pilares para el desarrollo integral y la construcción de ciudadanía.
La Directora Regional de JUNJI, Andrea Fernández, señaló “Junji tiene más de 330 jardines, y hoy nuestro llamado es a respetar los espacios públicos, que son el primer espacio que los niños pueden habitar junto a sus padres y madres. Que el respeto a los niños sea irrestricto para que sean felices y plenos. Y que por cierto, vayan a nuestros jardines, tenemos un proceso abierto de inscripción que cierra el 5 de diciembre. Estamos esperando a más de 7.700 familias que pueden postular a través de todos los dispositivos y pagina institucional”.
En tanto, Rodrigo Neira, Director Regional de Fundación Integra destacó “jugar, participar y convivir son 3 elementos que hoy nos reúnen, y la ciudadanía es base de la Educación Parvularia según lo establecen las bases curriculares (…) hoy día estamos contentos de poder tomarnos la plaza de Temuco, ya lo hicimos en Angol y desde esa perspectiva mostramos el trabajo de las trayectorias educativas desde la sala cuna”.
Postulaciones abiertas
Las postulaciones a salas cuna y jardines infantiles públicos se encuentran abiertas hasta el 5 de diciembre en los sitios web de JUNJI e Integra. Para el año 2026, la región contará con 10.965 cupos distribuidos entre JUNJI, Integra y establecimientos VTF.
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…
iStock Lafreidora de aire Osteres una gran aliada en la cocina. Sirve para preparar…