Categorías: Actualidad

Representantes argentinos y autoridades chilenas se reúnen en Pino Hachado para coordinar gestiones viales de invierno

En una iniciativa clave para reforzar la seguridad en el tránsito de los pasos fronterizos Pino Hachado e Icalma durante los meses de mayor complejidad climática, el Delegado Presidencial Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, encabezó una reunión binacional en las instalaciones del Complejo Fronterizo Pino Hachado en la comuna de Lonquimay, entre funcionarios chilenos y argentinos.

El encuentro tuvo como objetivo principal abordar las problemáticas viales en el contexto del Plan Invierno y coordinar el funcionamiento durante esta época.

La reunión contó con la participación de diversas entidades de ambos países. Por el lado chileno, asistieron personal de Carabineros, funcionarios de la Unidad de Pasos Fronterizos y de la Dirección de Vialidad de la Seremi de Obras Públicas. En tanto desde Argentina se sumaron representantes del complejo limítrofe, Vialidad provincial y Gendarmería.

La jornada estuvo guiada por el jefe regional de Maquinaria y coordinador de las faenas de mantenimiento invernal de Vialidad en La Araucanía, Fernando Salazar, quien realizó una charla sobre los distintos estados del pavimento que se puede hallar en condiciones de humedad y baja temperatura, y posteriormente presentó a la comitiva las maquinarias existentes para controlar la calidad de las rutas y evitar accidentes por la presencia de hielo en la calzada.

El coordinador del Centro de Frontera Pino Hachado en el lado argentino, Carlos José Muñoz, destacó la importancia del encuentro. «Fue una reunión bastante interesante, donde Vialidad manifiesta su trabajo durante la época invernal y ahí tenemos puntos de acuerdo sobre cómo sería el funcionamiento (en el período). Es fundamental la coordinación con las Vialidades y Gendarmería argentina, Carabineros y obviamente la coordinadora de Chile, para poder mejorar el funcionamiento de los centros de frontera en lo que respecta al tránsito de personas y vehículos», indicó Muñoz.

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, subrayó el rol fundamental de Vialidad y la coordinación entre los distintos servicios para mantener habilitado el paso: «Vialidad tiene fundamentalmente toda su maquinaria y sus recursos humanos disponibles para enfrentar lo que viene en este invierno. Vialidades (chilena y argentina), Carabineros y Gendarmería de Argentina son clave para que este paso esté libre de nieve durante el invierno”.

La reunión de inicio del Plan Invierno se realiza una vez al año en esta misma fecha, y busca que toda la infraestructura de vialidad en ambos lados de la frontera esté disponible al servicio de habilitar las rutas que llegan al complejo y permitir el libre tránsito.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

15 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

17 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

17 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

18 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

18 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

18 horas hace