Categorías: Actualidad

SAG confirma cuatro casos de anemia infecciosa equina en Lautaro, Nueva Imperial y Angol

Los animales afectados pertenecen al estrato carrerista. La enfermedad no tiene cura ni tratamiento y se transmite entre equinos por insectos o instrumentos contaminados.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de cuatro casos positivos de anemia infecciosa equina (AIE) en establecimientos ubicados en las comunas de Lautaro, Nueva Imperial y Angol, todos correspondientes al estrato carrerista.

Gracias a un muestreo activo que se ha venido realizando en distintos predios de La Araucanía, el organismo logró pesquisar y contener estos casos, activando de inmediato los protocolos sanitarios para evitar la diseminación del virus.

Las medidas aplicadas incluyen cuarentena total en los predios afectados y la prohibición del ingreso o salida de equinos, con el fin de controlar el riesgo de contagio entre animales.

La directora regional del SAG Araucanía, Ruth Arévalo Macías, señaló que es clave que los propietarios y cuidadores estén atentos: “El Servicio Agrícola y Ganadero hace un llamado a los tenedores de équidos a estar alerta ante los siguientes síntomas en sus animales: fiebre, anemia, e infecciones en las extremidades de sus animales. Y ante la presencia de cualquiera de estos signos clínicos, es fundamental avisar de inmediato al Servicio en la oficina más cercana”.

La anemia infecciosa equina es una enfermedad viral grave que afecta únicamente a caballos, yeguas, burros y mulas. No existe vacuna ni tratamiento, y en muchos casos puede ser mortal. No representa riesgo para los seres humanos ni para otras especies animales.

El virus se transmite por medio de insectos vectores, como tábanos, o mediante el uso de objetos punzantes contaminados con sangre infectada, como agujas o elementos quirúrgicos.

Arévalo también recalcó la importancia del cumplimiento de las normativas sanitarias: “Se necesita el compromiso de cumplir con las medidas sanitarias para evitar contagios, reforzando el uso obligatorio del Formulario de Movimiento Animal (FMA), documento que se utiliza para el traslado de equinos entre establecimientos”.

El SAG reiteró el llamado a la colaboración de los tenedores y criadores para mantener bajo control esta enfermedad y proteger la sanidad equina en la región.

Editor

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

4 minutos hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

23 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

23 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace