Política y Economía

Sebastián Naveillán descarta nueva prórroga para la Comisión para la Paz y llama a dejar diferencias ideológicas

El comisionado para la Paz en La Araucanía y presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco señaló que la instancia debe entregar su propuesta en abril y que es urgente llegar a un acuerdo que beneficie a la región.

A menos de un mes del plazo para que la Comisión para la Paz y el Entendimiento presente su propuesta al Presidente Gabriel Boric, el comisionado Sebastián Naveillán enfatizó en entrevista con La Tercera, la necesidad de avanzar en un acuerdo definitivo que permita enfrentar la violencia en la Macrozona Sur. «Las pequeñeces ideológicas no pueden seguir, tenemos que saber poner al país por delante», sostuvo.

El también presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco destacó los avances logrados por la comisión, pero reconoció que el tema de la restitución de tierras sigue siendo un punto de debate. «Sin duda que el tema tierras en su conjunto es uno de los puntos que todavía estamos afinando, viendo cómo se le da una salida», afirmó, subrayando la importancia de acompañar cualquier solución con compensaciones estatales para la región.

Respecto a la posibilidad de una nueva extensión del trabajo de la comisión, Naveillán fue tajante: «Tenemos que llegar, no es posible una nueva prórroga. Está descartado de manera unánime». Además, advirtió sobre la urgencia de alcanzar una solución integral: «Si seguimos la misma lógica de hace 10, 20 años, esto va a ser una guerra civil».

El comisionado también abordó los costos económicos de las medidas a implementar, señalando que «$3.500 millones de dólares costaría pagar la deuda prometida actualmente por el Estado», cifra sobre la que se busca trabajar para incluir también la reparación a víctimas.

Sobre la viabilidad del informe, Naveillán reconoció que la entrega del documento no significará la solución inmediata del conflicto. «El conflicto no se solucionará al día siguiente que entregamos el informe, por ningún motivo. Sí creo que la comisión va al menos a pavimentar la entrada a este camino», declaró. Finalmente, destacó que la instancia debe mantenerse alejada de intereses políticos y continuar con el compromiso asumido: «Esto es un problema de Estado, no político».

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

3 horas hace

Libro “El Código Invisible” de Juan Manuel Sanhueza abrió conversación sobre marketing con sentido en el Teatro Municipal de Temuco

Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…

4 horas hace

Senatorial en La Araucanía: Carter presiona y Evópoli espera definición de Kast

La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…

4 horas hace

La Araucanía apuesta por una pesca artesanal con enfoque territorial y mirada a largo plazo

La mesa de trabajo realizada en la zona costera, encabezada por el Gobernador de La…

4 horas hace

Con amplia participación médica, SSAN refuerza articulación de la red asistencial de Malleco

· En una actividad conjunta, el SSAN y el Colegio Médico buscaron fortalecer la articulación…

4 horas hace