Servicio Local participó en el Encuentro Nacional de Infraestructura para la Educación Pública

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; el subdirector de Planificación y Control de Gestión (s), Mario Cayuqueo y el Encargado de la Unidad de Infraestructura, Luis González, estuvieron presentes en el Encuentro Nacional de Infraestructura para la Educación Pública que reunió a 37 Servicios Locales.

En la oportunidad, fue posible compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de la planificación estratégica en infraestructura educacional.

Además, se abordaron diversos ámbitos, actores y herramientas necesarias para concretar los Planes de Infraestructura en los diversos territorios.

El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, comentó que “entendemos que la infraestructura es parte de todo el esfuerzo de la Nueva Educación Pública, sin infraestructura no vamos a tener Nueva Educación Pública. Espero que luego de esta ornada Nacional de Infraestructura salgamos con un muy buen intercambio de conocimientos y podamos ser mucho más eficientes en mejorar la infraestructura escolar de nuestro país”.

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis, señaló que «fue una jornada excelente y muy bien organizada. Conversamos respecto de los procesos asociados a la provisión de Infraestructura, la necesidad de planificar una Cartera para varios años, se comentaron algunas experiencias de otros Servicios Locales y se mostraron las opciones de elaborar Proyectos de Conservación más específicos u otros más Integrales, como es el caso de Costa Araucanía».

«Para la segunda jornada, salimos a terreno a realizar un trabajo práctico respecto de 3 establecimientos del SLEP de Santa Rosa, con el fin de generar una propuesta y hacer un ejercicio de aplicar los contenidos de la jornada de planificación diaria. Cabe destacar que el SLEP fue elegido para liderar uno de los grupos de trabajo, debido a la trayectoria que poseemos en el área», agregó.

Por su parte, el Encargado de la Unidad de Infraestructura, Luis González, aseguró que «es una iniciativa que debe repetirse con más tiempo y con un ejercicio que pudiera volcar todos los conocimientos de los Servicios Locales, tanto antiguos como nuevos. Es importante conversar con expertos y profesionales en el Área de Infraestructura, nos ayuda a compartir conocimientos y experiencias para enfocar un trabajo en común con una mirada como sistema de Servicios Locales»


Editor

Entradas recientes

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

6 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

31 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

1 hora hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

2 horas hace