Categorías: Actualidad

SOFO lamenta falta de voluntad de la Comisión de Paz y Entendimiento para reconocer el carácter terrorista de los actos de violencia en la Macrozona Sur


Declaración Pública

Como Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), hemos seguido con atención el trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento, instancia que surgió con la misión de contribuir a una solución real y duradera al conflicto que por décadas ha afectado a la Macrozona Sur.

Valoramos el espíritu de diálogo que inspiró la creación de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, sin embargo, vemos con preocupación que luego de 2 años de trabajo, no logró consensuar un texto que diera respuesta, no se respetó plazos, ni se respetaron sus propios procedimientos.

Lamentamos, además, la falta de voluntad para reconocer el carácter terrorista de muchos de estos actos, que han destruido hogares, cobrado vidas humanas y arrasado fuentes de trabajo. Frente a la violación de los derechos humanos, no puede haber ambigüedades ni silencios. Esta falta de definición, lejos de resolver, perpetúa la incertidumbre y la tensión en el mundo rural.

Como habitantes de las regiones afectadas, nuestra principal preocupación es contar con la seguridad necesaria para poder vivir, desplazarnos y trabajar en paz.

La violencia que afecta al sur de Chile ha sido alimentada por las indefiniciones jurídicas contenidas en la Ley Indígena hoy vigente.

La propuesta de la Comisión está llena de supuestos que pueden por muy diversas razones no cumplirse y generar desequilibrios en las soluciones propuestas. Creemos que ante estas situaciones se caerá en los mismos errores de la actual ley indígena. La propuesta entregada al presidente está fundada en datos débiles. Son los datos que hay, debido a la falta de prolijidad en el trabajo de Conadi y la ausencia de transparencia.

En este informe entregado por la CPPE, es probable que encontremos los ingredientes para la paz, pero es evidente que también hay mucho incentivo a la violencia.

Habrá que terminar el trabajo, revisar, tomar lo bueno, desechar lo malo y mejorar la propuesta. Como SOFO apoyamos cualquier proceso que permita lograr este objetivo y esperamos que ello sea posible, en un proceso de mayor reflexión, para poder llegar finalmente a la paz y entendimiento.

Temuco, 8 de mayo de 2025

Editor

Entradas recientes

Conadi destinó casi 400 millones para adquirir maquinarias agrícolas para que las tierras mapuche sean productivas

· La Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Sur destinó los recursos para que…

13 minutos hace

En Liquen lanzan novela que cuenta la historia de mujer mapuche “Weichafe la última Princesa Araucana”

En Villarrica, a orillas del lago “Mayolafquen” en el Teatro Liquen, será lanzada la novela…

58 minutos hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

1 hora hace

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

11 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

13 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

14 horas hace