Categorías: Actualidad

Termómetro Laboral: Temporada estival aumenta la empleabilidad en la región de La Araucanía

Tras un año de estabilización y amplia presión laboral, el mercado del trabajo en La Araucanía muestra indicadores al alza, coherentes con el fin de la época invernal, esto según la nueva versión del Termómetro Laboral.

El verano trae buenas noticias para el mercado laboral de La Araucanía. Según el último informe del Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Laboral, dependiente de la Subsecretaría del Trabajo e implementado en la región por la Universidad de La Frontera, se observa un aumento en las oportunidades de empleo, impulsado por la temporada primaveral y por el dinamismo económico registrado en el PIB regional el tercer trimestre del 2024.

Así, entre septiembre y noviembre del 2024, La Araucanía muestra indicadores al alza en términos laborales, sin embargo, aún conserva importantes brechas estructurales respecto al resto del país, con menor participación y teniendo las mayores tasas de informalidad y desocupación a nivel nacional. En este sentido, cabe señalar que la ocupación informal ha retornado a los niveles de pre pandemia, en concordancia con elementos tradicionales de nuestra matriz productiva y con la reactivación económica dada en el país y la región.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, destacó que si bien el empleo está en alza, aún persisten desafíos importantes, como las altas tasas de informalidad y desocupación que enfrenta la región. “Muchas personas, especialmente mujeres, recurren a trabajos informales para compatibilizar las labores de cuidado con la generación de ingresos. Por eso, políticas como el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados son fundamentales para avanzar en la protección de estas trabajadoras y en la reducción de brechas estructurales”, señaló la autoridad.

¿QUÉ SECTORES LIDERAN LA REACTIVACIÓN?

El comercio y el rubro silvoagropecuario son los grandes motores del empleo en esta temporada, reflejando el impacto positivo de las actividades agrícolas y turísticas propias del verano en la región. Además, el 20,6% del empleo regional está concentrado en ocupaciones elementales, lo que evidencia la necesidad de avanzar en la formación y especialización de capital humano.

Sin embargo, no todos los sectores han tenido el mismo desempeño. Áreas como la Industria Manufacturera, Enseñanza y Administración Pública mostraron caídas en sus niveles de ocupación, lo que revela las diferencias estructurales dentro del mercado laboral de la región.

BRECHAS Y DESAFÍOS

Pese a los avances, La Araucanía sigue enfrentando importantes brechas en comparación con el promedio nacional. La participación laboral está 5 puntos porcentuales por debajo del promedio país, y las tasas de informalidad y desocupación se mantienen como las más altas a nivel nacional, con cerca de 28% de las personas desocupadas buscando trabajo desde hace 6 a 11 meses y un 15% con procesos de búsqueda de empleo que anteceden de un año o más.

Camilo Rosas Flores, director del Observatorio Laboral de La Araucanía, afirmó que “como Observatorio Laboral nos ocupamos de monitorear el empleo regional de manera permanente, ahora en una nueva y más sintética versión del termómetro laboral, pudimos dar cuenta de alzas estacionales y un dinamismo en nuestro mercado laboral que coexisten con brechas estructurales. Por lo cual, avanzar en mayor diversificación productiva, agregación de valor en nuestra economía y fortalecimiento de las competencias del capital humano es crucial para avanzar a mejorar la calidad del empleo y abrir oportunidades de trabajo más estables y duraderos en el tiempo para miles de trabajadoras y trabajadores de nuestra región”.

Cabe señalar que el programa Observatorio Laboral, dependiente de la Subsecretaría del Trabajo forma parte de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral cuyo objetivo es fortalecer el conocimiento territorial y sectorial del mercado laboral chileno, como también desafíos tecnológicos y socioecológicos que tributen a mejorar la empleabilidad y contribuir al aumento de la productividad nacional. Los observatorios laborales tienen su bajada regional a nivel nacional, siendo el Instituto de Desarrollo Local y Regional UFRO (IDER) el responsable de su implementación en la región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Diputado Saffirio y alcalde se reunieron con director de Serviu y valoraron avances de proyecto habitacional en la comuna de Los Sauces

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, junto al alcalde de Los Sauces, Víctor Hugo González, se…

5 minutos hace

Toltén celebra este jueves 65 años de la fundación de Nueva Toltén

Con un variado programa de actividades el municipio de Toltén está celebrando los 65 años…

9 minutos hace

Proyecto entregó implementación médica a 6 grupos de adultos mayores de Lautaro

Contó con una inversión total de $6 millones de pesos, buscando la movilidad, la seguridad…

55 minutos hace

SEC Araucanía reitera llamado a extremar medidas de seguridad tras explosión por gas en Temuco

Desde la Dirección Regional de SEC Araucanía, se reiteró que es fundamental utilizar estufas y…

2 horas hace

Autoridades presentaron en Jardín de Padre Las Casas los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia

Junto a la comunidad del Jardín Infantil y Sala Cuna Manitas Pintadas de Padre Las…

2 horas hace

Escuela de Emprendedoras finalizó con éxito su primera generación

La Escuela de Emprendedores de FOSIS se ha creado con el objetivo de fortalecer las…

2 horas hace