La feria reune a exponentes de la gastronomía típica chilena, quienes dan vida a una variada muestra de sabores que evocan la historia y la identidad nacional. A esto se suma la presencia de música y folclore en vivo, juegos tradicionales y un ambiente pensado especialmente para que tanto familias de Villarrica como visitantes disfruten de un panorama imperdible durante estas festividades.
El Jefe del Departamento de Desarrollo local, Antonio Melgarejo, expresó que “la primera versión de la Expo Sabores Chilenos no solo es gastronomía como indica su título, porque también en esta plaza consistorial habrá diversas actividades costumbristas que esperamos desarrollar durante esta jornada de fiestas patrias. Hay 50 parejas de cuequeros convocados y confirmados. Posteriormente vienen los Juegos Populares, los Juegos Campesinos, y también una carrera de garzones durante la tarde. Queremos invitarlos a conocer nuestra gastronomía. Vamos a funcionar hoy 17 de septiembre y mañana 18 de septiembre, y vamos a evaluar, de acuerdo a los factores climáticos, cómo lo desarrollamos el 19 y 20 que está programado. Pero confirmamos que estas dos jornadas van sí o sí en la plaza consistorial de Villarrica”, aseguró Melgarejo.
El evento se desarrolla en la Carpa Consistorial de Villarrica, desde las 11:00 y hasta las 18:00 horas, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de recorrer distintos stands, compartir en un espacio de celebración y valorar las expresiones culturales y gastronómicas propias de Chile.
Desde la Comunidad Pedro Huisca, camino Villarrica-Pucon, la dirigente del lugar, Eliana Catrilef, invitó a los vecinos de esta comuna y visitantes, a saborear los productos que ellos fabrican con mucha dedicación y cariño. “Hoy día estamos aquí representando a nuestra comunidad Pedro Huisca, ubicado entre Villarrica y Pucon, kilómetro 6,4 hacia el interior, mostrando un poquito de lo que saben hacer nuestras ñañas, productos caseros todo hecho a mano, esperando que nos vaya bien y que les vaya bien a todos. Nosotros quisimos estar presentes, porque muchas veces el Pueblo Mapuche queda como de lado, que somos conflictivos, bueno aquí vamos a demostrar todo el cariño, el amor y el respeto por los demás”.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…
Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…