Categorías: Política y Economía

324 nuevas MIPES para La Araucanía

Con un total de 324 nuevas microempresas contará la región de La Araucanía a partir del mes de mayo, gracias a la inversión de $486 millones que el Gobierno Regional destinó al concurso Capital Semilla Emprendimiento de SERCOTEC, como parte del convenio realizado el 2010, donde se traspasaron 1600 millones de pesos a este organismo con el objeto de incentivar el fomento productivo en la región.

Según la directora regional de Sercotec, Carmen Gloria Aravena, “el concurso Capital Semilla Emprendimiento, convenio GORE-SERCOTEC, permitirá la formalización de 208 nuevas MIPES para la provincia de Cautín y 116 para la provincia de Malleco, lo que significa que se está avanzando de acuerdo a las metas propuestas en el Plan Araucanía.

La directora hizo hincapié, en que alrededor del 48 por ciento de los emprendimientos ganadores del concurso corresponden a iniciativas presentadas por mujeres, además un porcentaje importante de lo proyectos fueron presentados por personas con ascendencia mapuche.

Diseño Urbano

Carola Antinao, emprendedora dedicada a la confección de prendas de vestir femeninas exclusivas, había pensado hace tiempo en postular a Capital Semilla, pero esperó a sentirse preparada para así hacerlo con mayor seguridad, no tenia un ingreso estable para sus necesidades, y con unas telas que le regalaron y dos maquinas de coser caseras comenzó a hacer poleras desarmando una para tener una idea de un molde y hacerle diferentes cambios para que no fueran todas iguales. Así cuando juntó varias se dio cuenta que las vendía de manera muy fácil.

Aunque su empresa Diseño Urbano, ya ha dados pasos importantes para hacerse conocida en su rubro, como la realización de varios desfiles en diferentes eventos regionales, para Carola era muy importante contar con el respaldo suficiente para terminar su proceso de formalización y la consolidación de su empresa.

“Postulé a este concurso para contar con un ente como Sercotec para que sea un apoyo en mi negocio y a través de su asesoría consolidar mi emprendimiento. Además la idea es comprar una máquina colleretera para terminaciones de calidad, una cámara de video  para grabar mis desfiles, e invertir el resto del premio en el desarrollo en imagen y comunicación como publicidad, página web, pendones, folletería, etiquetas, entre otras cosas. Este proyecto significa el gran paso para poder tener mi local fuera de casa y así incrementar mis ganancias”, asegura orgullosa.

admin

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

1 hora hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

1 hora hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

1 hora hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

1 hora hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

1 hora hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

1 hora hace