Día del Libro en La Araucanía: Una invitación a viajar al mundo de los libros

Con una clase magistral titulada “Viajar Leyendo” el académico y vicerrector de la Universidad de la Frontera, Juan Manuel Fierro, cautivó a los presentes en la ceremonia de celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor realizada hoy miércoles 20 de abril, en el auditórium de la secretaría de Educación.

En la oportunidad la escritora purenina Soledad Uribe entregó al público parte de su obra poética.

La actividad, que se desarrolló en el marco de un programa nacional de celebración con el eslogan “Leer es Viajar”, estuvo encabezada por el seremi de Educación Eduardo Zerené, el director del Consejo de la Cultura Benjamín, Vogel Mast, y la coordinadora de Bibliotecas Públicas de la Dibam, Noelia Durán.

Además asistieron los jefes provinciales de educación, coordinadores centros de recursos del aprendizaje y directores, profesores y estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco y Padre Las Casas.

“Nuestro interés como Gobierno es dar las oportunidades para que todos los sectores, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a la cultura y la educación, y eso hoy se está logrando a través de los espacios que se generan mediante el trabajo de los diversos organismos involucrados en el tema: dinámicas como Biblioredes, Bibliobus, Biblioautos, Caja Viajera, Casero del Libro, y el actual Programa Lee Chile Lee, tiene ese propósito fundamental”, precisó el seremi de Educación.

La jornada contó con la presentación musical del cuarteto de cuerdas de la Municipalidad de Padre Las Casas, elenco dirigido por el profesor Jorge Zurita e integrado por cuatro talentosas jóvenes que colocaron la nota artística para deleitar a los asistentes.

Para  el director de Cultura Benjamín Vogel la importancia de leer está en que “es un factor básico para generar mejores personas para nuestra sociedad”. La autoridad destacó la iniciativa del Gobierno denominada Lee Chile Lee, plan de fomento de la lectura que se está implementando en todas las regiones y que busca hacer de Chile un país de lectores.

En la ceremonia se regaló a cada asistente un ejemplar del libro “Rieles Fronterizos” del autor regional Héctor Alarcón Carrasco, financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de Fondart.

Los orígenes de la efeméride

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, el año 1995 la Conferencia General de la UNESCO escogió esta fecha tan simbólica para la literatura universal con el propósito de brindar un homenaje mundial al libro y sus autores, considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del  conocimiento y el medio más eficaz para su conservación.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace