La Araucanía homenajea al libro y sus autores

En la Escuela Padre Venancio de Padre Las Casas se inició la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, programada en el marco del Plan de Fomento de la Lectura "Lee Chile Lee," iniciativa gubernamental que es coordinada en la región por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el Consejo de la Cultura y las Artes y la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Dibam.

Los estudiantes de este establecimiento fueron los protagonistas de la actividad de hoy, oportunidad en que se destacaron las diversas iniciativas que se han implementado en el ámbito del fomento lector, entre ellas “El libro viajero”.

En la ocasión estuvieron presentes la directora del establecimiento Fresia Cifuentes, además de los representantes de la Secreduc, CNCA y Coordinación de Bibliotecas, Nora Rozas, Hugo Alister y Veruska Peterssen, respectivamente.

La celebración continúa

La celebración central que originalmente es cada 23 de abril, se concentrará en esta ocasión el miércoles 20, desde las 11.00 horas,  con una ceremonia en el Auditórium de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, que contará con la presencia de autoridades regionales, estudiantes y representantes del ámbito académico.

Ese mismo día, desde las 15.00 horas, la magia y encanto de los libros se trasladará al Museo Regional de La Araucanía, donde una serie de entretenidas actividades como títeres, concursos, exposiciones, convocan a toda la familia a participar de estos festejos.

A estas iniciativas se suma una lectura literaria y un simposio sobre editoriales organizado por la Mesa de escritores Juan Pablo Ampuero, que se realizará el lunes 25 a partir de las 16.00 horas en la Universidad Católica de Temuco, que finalizará con un homenaje al poeta  lautarino Jorge Teillier, al conmemorarse 15 años de su partida.

Las bibliotecas públicas de la región, en su abnegado rol de promotor del libro y la lectura y como cada año, se han sumado a esta significativa celebración que el 2011 tiene como slogan “Leer es viajar”. Así, con un nutrido programa de actividades en todas las comunas de la región, abril se ha transformado en el mes del libro y el derecho de autor en toda La Araucanía.

Los orígenes de la efeméride

El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Por este motivo, el año 1995 la Conferencia General de la UNESCO escogió esta fecha tan simbólica para la literatura universal con el propósito de brindar un homenaje mundial al libro y sus autores, considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del  conocimiento y el medio más eficaz para su conservación.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace