Categorías: Actualidad

Directivos de escuelas y Villaeduca reflexionan sobre el PME

Alrededor de 30 personas asistieron a la capacitación organizada por VillaEduca, denominada “Monitoreo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME)”. A la cabeza de este taller estuvieron, Jonathan Roa Novoa, Claudio Cerda Olguín y Virlis González Osorio, quienes forman parte del equipo VillaEduca Chillán y que aportaron su conocimiento y experiencia en la implementación de este plan, tanto en el ámbito administrativo como pedagógico.

La actividad  profundizó  en torno a los  Planes de mejoramiento, tema contingente en el ámbito educacional. La instancia, resultó ser útil para despejar dudas en torno al tema y compartir e intercambiar experiencias, entre los directivos de los distintos establecimientos que participaron de esta capacitación.

Óscar Roa, director de VillaEduca, señaló en esta oportunidad que “Monitorear el PME creo que es una tarea tan o más importante que el mismo Plan de Mejoramiento Educativo, debido a que se debe hacer una buena observación y un buen levantamiento de información de tal manera que nos permita saber a nosotros como escuelas si el plan que se diseñó hace tres o cuatro años fue bien implementado”.

En la actividad participaron los cuerpos directivos (directores y/o jefes de Unidad Técnica Pedagógica, UTP) de las Escuelas de la Sociedad de Educación Rural Cristiana (SERC), San Bernardino de Mulchén, Las Américas de Pitrufquén y de los Liceos José Victorino Lastarrias (Lastarria), La Frontera (Pitrufquén) y Centenario (Temuco), además del DAEM de Pitrufquén.

La capacitación concluyó con un almuerzo, en restaurant Takana, mismo lugar donde se realizó la capacitación, donde el equipo de VillaEduca y los participantes  de la capacitación, compartieron un momento de camaradería.

Cabe recordar que el Plan de Mejoramiento Educativo o PME es el mecanismo a través del cual la escuela planifica y organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes por un período de cuatro años. En él se establecen metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar en cada escuela.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

7 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

9 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

9 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

9 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace