Categorías: Deporte

El Ciclismo se prepara para las finales de los Juegos Deportivos Escolares que se realizarán en la Araucanía

La Región de la Araucanía será sede de distintas finales de los Juegos Deportivos Escolares que se vienen realizando desde abril del presente año y entre el 24 y 28 de este mes llegarán más de 1.600 deportista de todo Chile, que vienen a buscar la posibilidad de ganar la categoría en la que se vienen preparando hace mucho tiempo.

Handbol damas y varones sub 14, Básquetbol damas y varones sub 18, Ciclismo, y Atletismo sub 18 son las disciplinas que tendrán su final en la región a partir del lunes 24 de octubre.

Los ciclistas de la Araucanía se están preparando con todo para enfrentar estas finales en el Centro de Entrenamiento Regional, donde saben que el conocer la ruta y entrenar bajo el clima de la región les puede entregar ventajas frente a los deportistas de otras localidades.

El entrenador de la categoría intermedia y de los tres ciclistas de Temuco, Sergio Conus entrega su opinión y cómo se están preparando para enfrentar las finales que se realizarán en la ruta Lautaro- Galvarino.

¿Cómo se están preparando, específicamente con los tres ciclistas que representan a Temuco? “Yo voy a trabajar específicamente con la categoría intermedia donde ya tenemos entrenamiento este sábado en la ruta de las finales. Sin embargo, vamos a tener súper pocas instancias para poder juntar a todos los deportistas de la región porque son de Temuco, Lautaro, Traiguén y Renaico, además con la adversidad climática de estos días va a ser más difícil juntarse en la ruta, pero el poco trabajo que podemos hacer, lo vamos a hacer bien”.

“Existe buen ánimo de enfrentar a los muy buenos equipo principalmente de la Región del Maule y la Metropolitana, que tienen la ventaja por condición climática, pueden entrenar, además que ellos tienen los juegos binacionales, entonces están en un ritmo de competencia superior”.

A raíz de esto último ¿Cuánto les beneficia a ustedes conocer la ruta y entrenar bajo este clima, que puede ser una adversidad para las otras regiones? Beneficia mucho, ojalá que llueva mucho esos días y que sea lo más adverso para las regiones que andan mejor a nivel competitivo que son las regiones del norte y ojala también que haga harto frio, porque ellos no están acostumbrados a la competencia en esas condiciones”.

Además del clima, ¿en qué otras cosas pueden beneficiar conocer la ruta? “Sí, la ruta, aunque nuestro fuerte es la categoría intermedia, si es importante conocer la ruta, aunque no hemos tenido muchas posibilidades de entrenar o correr ahí, solamente dos competencias y un entrenamiento, pero igual es importante porque conocemos cuáles son los terrenos adversos que pueden provocar alguna ventaja en la competencia”.

En el caso del ciclismo no hay clasificación para los sudamericanos. ¿Qué motivación le entrega usted a sus pupilos para estas finales nacionales? “Ser reconocidos como la región primera en ciclismo en la categoría escolar, creo que es un mérito bastante bueno, está dentro de los honores que tiene cada deportista, lo que es una motivación muy importante. Además es distinto al tema federado en el cual ellos participan normalmente, aunque igual compiten a nivel nacional, esta es otra instancia para reconocer el trabajo y el esfuerzo que están haciendo”.

Por su parte, Cristóbal Génova de 18 años que representará a Temuco en la categoría intermedia y es una de las grandes esperanzas de medalla para el ciclismo cuenta cómo se preparan para esta semana.

“Ahora que sabemos la ruta donde van a ser los juegos vamos a ir a verla y entrenar ahí, que es la ruta de Lautaro camino a Galvarino. Antes de eso hemos estado entrenando, aunque yo no he podido porque sufrí un accidente, pero mis compañeros han estado entrenando fuerte, para la prueba cronometrada por equipos, las individuales y la ruta”.

“Es fundamental en el ciclismo conocer la ruta en la que uno va a competir, porque se puede hacer una buena planificación de la ruta y conocer los lugares más complicados para ir dosificando y tener así una estrategia del equipo”.

Al igual que el profesor, menciona que las regiones a vencer son las del Maule y Metropolitana, pero además “”ahora se viene fuerte la Región de Aysen, pero ahí vamos a tratar de defender que somos locales y obviamente intentar sacar medallas”.

Génova, que además está acompañado en los entrenamientos por Alejandro Gutiérrez (16 años) y Brandon Urrutia (16 años), estos últimos participarán en la categoría Junior, entrenan todos los días o a veces 6 días a la semana, bajo las órdenes del profesor CER Sergio Conus.

Asimismo, los tres deportistas están esperanzados en dejar las medallas en la región, “Siempre la idea es ganar y sería mejor aún poder ganar de local, porque son las finales nacionales y ser la mejor región en el ciclismo sería súper bueno”.

Es de esperar que estos jóvenes de la región puedan cumplir sus metas que se han planteado para estas finales y puedan dejar en casa las medallas, logrando así dejar a la Araucanía durante un año, como la primera en la categoría escolar en el ciclismo. Además que estas finales sirvan como motivación para que se interesen más deportistas en esta disciplina y así tener cada vez más campeones en nuestra región.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace