Categorías: Agenda

El Museo Regional de La Araucanía en búsqueda de la inclusión

Una cultura más social

El Museo Regional de la Araucanía ofreció el reciente 29 de mayo, un espacio con actividades tanto para niños como para adultos, todas estas apuntando a la involucración con objetos que son parte fundamental de nuestro patrimonio.

Dichas actividades contemplaron intercambio de semillas originarias, degustación de productos artesanales gourmet (con utilización de productos típicos de la zona), talleres demostrativos de artesanía, presentación de la banda instrumental del Regimiento de Infantería N° 8 “Tucapel”, exhibición del laboratorio de colecciones del museo, juegos infantiles tradicionales, títeres gigantes de carácter cultural, entre otros.

A pesar de las condiciones climáticas observadas ese fin de semana, la familia decidió participar de esta ocasión para hacerse parte del patrimonio y la iniciativa educadora que pretendía fomentar el Museo Regional mediante las actividades que se ofrecieron.

La institución

Esta institución caracterizada por investigar, conservar, y darles valor a los distintos patrimonios culturales que se tienen en la región, pretende contribuir a la educación y construcción de historia y memorias locales, mediante las exhibiciones que están en su interior.

Hoy por hoy el Museo Regional se ha propuesto como meta comunicar y difundir con mayor énfasis las actividades que se realizan mensualmente, de tal manera que los ciudadanos, tanto temuquenses como turistas, se motiven a conocer parte de la historia de Chile.

El rol que tiene esta organización, se centra básicamente en la valoración de las piezas y objetos que forman parte de la historia, ya que debiesen ser conocidas por todo estudiante o habitante de esta ciudad, a modo de cultura general o incentivo para aprender más de la historia de la Región de la Araucanía.

El Museo Regional está implementando nuevos equipos tecnológicos, como lo son pantallas interactivas “touch”, de tal modo que los visitantes se familiaricen con el entorno y logren conocer de forma dinámica sobre lo que trata la exhibición.

Como menciona su director, Miguel Chapanoff, “Este 2011 se ha propuesto una visión participativa, con el objeto de adoptar una cultura de inclusión. Se pretende fortalecer y sintonizar con el concepto igualdad, destacando la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad.”

La institución se ha enfocado en una perspectiva que involucra el valor de cada persona, contemplando a las personas con algún tipo de impedimento físico, mental o sensorial como actores importantes para toda sociedad, que requieren de áreas recreativas y que a su vez ofrezcan óptimas condiciones.

El aprendizaje de la cultura es una oportunidad para estar mejor preparado para enfrentar el mundo y desenvolverse adecuadamente.

Por: Constanza Lasch

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

5 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

6 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

11 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

22 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

23 horas hace