Categorías: Política y Economía

Eugenio Tuma: “sectores vulnerables están cansados de seguir esperando nueva política para cumplir el sueño de la casa propia”

En tanto, sostuvo que el programa de subsidios para la clase media y emergente no consideró la barrera del Dicom

Junto con valorar el lanzamiento de la nueva política habitacional para la clase media y sectores emergentes, el Presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, Senador Eugenio Tuma lamentó que aún el gobierno tenga paralizada la firma del decreto que pone en vigencia la nueva normativa para que las familias más vulnerables del país también puedan postular y cumplir el sueño de la casa propia.

El parlamentario comentó que “el Presidente Piñera y el Ministro de Vivienda, no le han otorgado el sentido de urgencia y la prioridad que requiere un tema tan sensible para miles de familias del país y sobre todo en la Araucanía, donde la preocupación que existe en muchas directivas y familias que integran los comités de vivienda para acceder a los fondos solidarios, ya comienza a transformarse en una hoya de presión social”.

“Es aquí donde comienzan las desigualdades, con miles de familias que esperan por un techo y que por años esperan dejar atrás el hacinamiento, vivir de allegados o las cuotas de arriendo que ya no pueden seguir pagando por el desempleo”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Asimismo expresó que “si el decreto para los sectores emergentes estuvo firmado en enero del 2011 y comenzará a regir desde el mes de junio, ni pensar entonces la fecha en la cual estará disponible los nuevos instrumentos para las familias de más escasos recursos y que están bajo los 12 mil puntos en la ficha de protección social”.

Por otra parte, el Senador Eugenio Tuma recordó que “en una primera instancia a la comisión de vivienda, se le había informado que en abril estaría disponible esta nueva política, ya estamos en Junio y ni siquiera hay una señal clara de su puesta en marcha, lo que deja un año 2011 prácticamente perdido en la postulación regular a los fondos solidarios de vivienda título I y II, donde sólo hay disponible para este año, unos insuficientes 1950 unidades de subsidios para las 32 comunas de la Araucanía”.

El legislador complementó su crítica manifestando que “el déficit habitacional en la Araucanía tiene ribetes insospechados y de un impacto invisible al Gobierno, por lo que se hace fundamental que el Minvu defina e impulse las políticas y programas que se requieren para cumplir con el compromiso de la erradicación de la pobreza y garantizar a todos los chilenos una vivienda digna, sin privilegios exclusivos para las zonas metropolitanas en desmedro de otras regiones”, concluyó el Senador Eugenio Tuma.

admin

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace