Categorías: Política y Economía

Eugenio Tuma: “sectores vulnerables están cansados de seguir esperando nueva política para cumplir el sueño de la casa propia”

En tanto, sostuvo que el programa de subsidios para la clase media y emergente no consideró la barrera del Dicom

Junto con valorar el lanzamiento de la nueva política habitacional para la clase media y sectores emergentes, el Presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, Senador Eugenio Tuma lamentó que aún el gobierno tenga paralizada la firma del decreto que pone en vigencia la nueva normativa para que las familias más vulnerables del país también puedan postular y cumplir el sueño de la casa propia.

El parlamentario comentó que “el Presidente Piñera y el Ministro de Vivienda, no le han otorgado el sentido de urgencia y la prioridad que requiere un tema tan sensible para miles de familias del país y sobre todo en la Araucanía, donde la preocupación que existe en muchas directivas y familias que integran los comités de vivienda para acceder a los fondos solidarios, ya comienza a transformarse en una hoya de presión social”.

“Es aquí donde comienzan las desigualdades, con miles de familias que esperan por un techo y que por años esperan dejar atrás el hacinamiento, vivir de allegados o las cuotas de arriendo que ya no pueden seguir pagando por el desempleo”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Asimismo expresó que “si el decreto para los sectores emergentes estuvo firmado en enero del 2011 y comenzará a regir desde el mes de junio, ni pensar entonces la fecha en la cual estará disponible los nuevos instrumentos para las familias de más escasos recursos y que están bajo los 12 mil puntos en la ficha de protección social”.

Por otra parte, el Senador Eugenio Tuma recordó que “en una primera instancia a la comisión de vivienda, se le había informado que en abril estaría disponible esta nueva política, ya estamos en Junio y ni siquiera hay una señal clara de su puesta en marcha, lo que deja un año 2011 prácticamente perdido en la postulación regular a los fondos solidarios de vivienda título I y II, donde sólo hay disponible para este año, unos insuficientes 1950 unidades de subsidios para las 32 comunas de la Araucanía”.

El legislador complementó su crítica manifestando que “el déficit habitacional en la Araucanía tiene ribetes insospechados y de un impacto invisible al Gobierno, por lo que se hace fundamental que el Minvu defina e impulse las políticas y programas que se requieren para cumplir con el compromiso de la erradicación de la pobreza y garantizar a todos los chilenos una vivienda digna, sin privilegios exclusivos para las zonas metropolitanas en desmedro de otras regiones”, concluyó el Senador Eugenio Tuma.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace