Categorías: Política y Economía

Eugenio Tuma: “sectores vulnerables están cansados de seguir esperando nueva política para cumplir el sueño de la casa propia”

En tanto, sostuvo que el programa de subsidios para la clase media y emergente no consideró la barrera del Dicom

Junto con valorar el lanzamiento de la nueva política habitacional para la clase media y sectores emergentes, el Presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, Senador Eugenio Tuma lamentó que aún el gobierno tenga paralizada la firma del decreto que pone en vigencia la nueva normativa para que las familias más vulnerables del país también puedan postular y cumplir el sueño de la casa propia.

El parlamentario comentó que “el Presidente Piñera y el Ministro de Vivienda, no le han otorgado el sentido de urgencia y la prioridad que requiere un tema tan sensible para miles de familias del país y sobre todo en la Araucanía, donde la preocupación que existe en muchas directivas y familias que integran los comités de vivienda para acceder a los fondos solidarios, ya comienza a transformarse en una hoya de presión social”.

“Es aquí donde comienzan las desigualdades, con miles de familias que esperan por un techo y que por años esperan dejar atrás el hacinamiento, vivir de allegados o las cuotas de arriendo que ya no pueden seguir pagando por el desempleo”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Asimismo expresó que “si el decreto para los sectores emergentes estuvo firmado en enero del 2011 y comenzará a regir desde el mes de junio, ni pensar entonces la fecha en la cual estará disponible los nuevos instrumentos para las familias de más escasos recursos y que están bajo los 12 mil puntos en la ficha de protección social”.

Por otra parte, el Senador Eugenio Tuma recordó que “en una primera instancia a la comisión de vivienda, se le había informado que en abril estaría disponible esta nueva política, ya estamos en Junio y ni siquiera hay una señal clara de su puesta en marcha, lo que deja un año 2011 prácticamente perdido en la postulación regular a los fondos solidarios de vivienda título I y II, donde sólo hay disponible para este año, unos insuficientes 1950 unidades de subsidios para las 32 comunas de la Araucanía”.

El legislador complementó su crítica manifestando que “el déficit habitacional en la Araucanía tiene ribetes insospechados y de un impacto invisible al Gobierno, por lo que se hace fundamental que el Minvu defina e impulse las políticas y programas que se requieren para cumplir con el compromiso de la erradicación de la pobreza y garantizar a todos los chilenos una vivienda digna, sin privilegios exclusivos para las zonas metropolitanas en desmedro de otras regiones”, concluyó el Senador Eugenio Tuma.

admin

Entradas recientes

A través del Gerotraje UST Temuco impulsa experiencia única para comprender la vida de las personas mayores

A través del uso del simulador gerontológico, la UST Temuco busca generar empatía intergeneracional y…

1 minuto hace

¡Se cierran las postulaciones! Última semana para ser parte de la Expo Loncoche 2026

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 5 de septiembre en www.municipalidaddeloncoche.clEl Municipio de Loncoche…

28 minutos hace

Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 reunirá a la élite del descenso a fines de septiembre

El Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025 se prepara para vivir una de sus ediciones…

2 horas hace

Plan Buen Vivir invierte más de $103 mil millones en La Araucanía durante primer semestre del 2025

En la región se proyecta alcanzar una inversión total de $208 mil millones a diciembre,…

3 horas hace

CNR y CONADI impulsan soluciones de riego en La Araucanía con enfoque rural e indígena

En el marco de una visita territorial a La Araucanía, autoridades de la Comisión Nacional…

5 horas hace

Carabineros de la Zona COP conmemoró en Pailahueque el Día del Suboficial Mayor

Carabineros de Chile recibió el Mes de la Patria conmemorando el Día del Suboficial Mayor…

7 horas hace