Categorías: Política y Economía

Eugenio Tuma: “sectores vulnerables están cansados de seguir esperando nueva política para cumplir el sueño de la casa propia”

En tanto, sostuvo que el programa de subsidios para la clase media y emergente no consideró la barrera del Dicom

Junto con valorar el lanzamiento de la nueva política habitacional para la clase media y sectores emergentes, el Presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta, Senador Eugenio Tuma lamentó que aún el gobierno tenga paralizada la firma del decreto que pone en vigencia la nueva normativa para que las familias más vulnerables del país también puedan postular y cumplir el sueño de la casa propia.

El parlamentario comentó que “el Presidente Piñera y el Ministro de Vivienda, no le han otorgado el sentido de urgencia y la prioridad que requiere un tema tan sensible para miles de familias del país y sobre todo en la Araucanía, donde la preocupación que existe en muchas directivas y familias que integran los comités de vivienda para acceder a los fondos solidarios, ya comienza a transformarse en una hoya de presión social”.

“Es aquí donde comienzan las desigualdades, con miles de familias que esperan por un techo y que por años esperan dejar atrás el hacinamiento, vivir de allegados o las cuotas de arriendo que ya no pueden seguir pagando por el desempleo”, sostuvo el Senador Eugenio Tuma.

Asimismo expresó que “si el decreto para los sectores emergentes estuvo firmado en enero del 2011 y comenzará a regir desde el mes de junio, ni pensar entonces la fecha en la cual estará disponible los nuevos instrumentos para las familias de más escasos recursos y que están bajo los 12 mil puntos en la ficha de protección social”.

Por otra parte, el Senador Eugenio Tuma recordó que “en una primera instancia a la comisión de vivienda, se le había informado que en abril estaría disponible esta nueva política, ya estamos en Junio y ni siquiera hay una señal clara de su puesta en marcha, lo que deja un año 2011 prácticamente perdido en la postulación regular a los fondos solidarios de vivienda título I y II, donde sólo hay disponible para este año, unos insuficientes 1950 unidades de subsidios para las 32 comunas de la Araucanía”.

El legislador complementó su crítica manifestando que “el déficit habitacional en la Araucanía tiene ribetes insospechados y de un impacto invisible al Gobierno, por lo que se hace fundamental que el Minvu defina e impulse las políticas y programas que se requieren para cumplir con el compromiso de la erradicación de la pobreza y garantizar a todos los chilenos una vivienda digna, sin privilegios exclusivos para las zonas metropolitanas en desmedro de otras regiones”, concluyó el Senador Eugenio Tuma.

admin

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

3 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

4 horas hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

4 horas hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

4 horas hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

4 horas hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

5 horas hace