Categorías: Actualidad

Entretención sin Excesos: Enjoy promueve programa “Jugados por Ti”


Si bien la gran mayoría de quienes entran a un casino buscan entretenerse y pasar un momento agradable, una pequeña porción de las personas que lo hacen intentan evadirse de sus dificultades personales, poniendo en riesgo su bienestar a través del juego.

A partir de 2008 Enjoy implementó para estos casos puntuales en sus casinos de Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Colchagua, Pucón y Mendoza, una Política de Entretención sin Excesos y, dentro de ésta, el programa denominado “Jugados por Ti”.

Dicho programa, pionero en el país y que se enmarca dentro de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Enjoy, ofrece apoyo a este reducido, pero no menos importante grupo de personas, que pudiesen tener dificultades asociadas al juego o al alcohol.

Marcela Salas, subgerente de sustentabilidad de Enjoy, explica: “estamos conscientes de nuestro liderazgo en la industria de la entretención en Chile y por ello nos propusimos asumir igualmente el liderazgo en el apoyo y cuidado de nuestros clientes. El objetivo es que el casino sea para todos un lugar de entretención y encuentro siempre”.

“Jugados por Ti” basa sus objetivos en dos grandes pilares: la educación y la prevención y los clientes pueden informarse de este programa a través de folletos disponibles en todos los casinos del país. Cuenta además, con un equipo de consejeros capacitados para atender las consultas de clientes y derivarlo al Servicio de Orientación Telefónica, este último un servicio voluntario, confidencial y gratuito atendido por profesionales especializados en temas de consumo desmedido y de riesgo.

Adicionalmente, el programa incluye un Formulario de Autoexclusión que, a disposición de los clientes, les entrega la atribución a los casinos de la cadena para cumplir con la voluntad expresada por las propias personas de no permitirles el acceso por el período que así lo estimen.

En resumen, un programa de las características de “Jugados por Ti”, concluyó Marcela Salas, “nos permite prevenir y educar con respecto a la aparición de conductas adictivas con el juego y el alcohol, y entregar orientación a quienes se encuentran en riesgo, de tal forma que quienes lo estén pasando mal puedan volver a tomar el control de sus conductas y volver a disfrutar cuando visitan nuestras instalaciones”.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

8 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

8 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

8 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

9 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

9 horas hace