Categorías: Actualidad

Entretención sin Excesos: Enjoy promueve programa “Jugados por Ti”


Si bien la gran mayoría de quienes entran a un casino buscan entretenerse y pasar un momento agradable, una pequeña porción de las personas que lo hacen intentan evadirse de sus dificultades personales, poniendo en riesgo su bienestar a través del juego.

A partir de 2008 Enjoy implementó para estos casos puntuales en sus casinos de Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Colchagua, Pucón y Mendoza, una Política de Entretención sin Excesos y, dentro de ésta, el programa denominado “Jugados por Ti”.

Dicho programa, pionero en el país y que se enmarca dentro de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Enjoy, ofrece apoyo a este reducido, pero no menos importante grupo de personas, que pudiesen tener dificultades asociadas al juego o al alcohol.

Marcela Salas, subgerente de sustentabilidad de Enjoy, explica: “estamos conscientes de nuestro liderazgo en la industria de la entretención en Chile y por ello nos propusimos asumir igualmente el liderazgo en el apoyo y cuidado de nuestros clientes. El objetivo es que el casino sea para todos un lugar de entretención y encuentro siempre”.

“Jugados por Ti” basa sus objetivos en dos grandes pilares: la educación y la prevención y los clientes pueden informarse de este programa a través de folletos disponibles en todos los casinos del país. Cuenta además, con un equipo de consejeros capacitados para atender las consultas de clientes y derivarlo al Servicio de Orientación Telefónica, este último un servicio voluntario, confidencial y gratuito atendido por profesionales especializados en temas de consumo desmedido y de riesgo.

Adicionalmente, el programa incluye un Formulario de Autoexclusión que, a disposición de los clientes, les entrega la atribución a los casinos de la cadena para cumplir con la voluntad expresada por las propias personas de no permitirles el acceso por el período que así lo estimen.

En resumen, un programa de las características de “Jugados por Ti”, concluyó Marcela Salas, “nos permite prevenir y educar con respecto a la aparición de conductas adictivas con el juego y el alcohol, y entregar orientación a quienes se encuentran en riesgo, de tal forma que quienes lo estén pasando mal puedan volver a tomar el control de sus conductas y volver a disfrutar cuando visitan nuestras instalaciones”.

admin

Entradas recientes

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

43 minutos hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

1 hora hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

1 hora hace

Comunidades educativas se unen en torno al deporte y la sana convivencia escolar en Villarrica

Con gran entusiasmo se desarrollaron las Olimpiadas Escolares Rurales 2025, una jornada que reunió a…

2 horas hace

Vive la adrenalina del año: la gran final del Deache Series llega por primera vez a Parque CMPC Junquillar

Este 21, 22 y 23 de noviembre, el bosque, los senderos y la energía única…

3 horas hace