Categorías: Actualidad

Entretención sin Excesos: Enjoy promueve programa “Jugados por Ti”


Si bien la gran mayoría de quienes entran a un casino buscan entretenerse y pasar un momento agradable, una pequeña porción de las personas que lo hacen intentan evadirse de sus dificultades personales, poniendo en riesgo su bienestar a través del juego.

A partir de 2008 Enjoy implementó para estos casos puntuales en sus casinos de Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Colchagua, Pucón y Mendoza, una Política de Entretención sin Excesos y, dentro de ésta, el programa denominado “Jugados por Ti”.

Dicho programa, pionero en el país y que se enmarca dentro de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Enjoy, ofrece apoyo a este reducido, pero no menos importante grupo de personas, que pudiesen tener dificultades asociadas al juego o al alcohol.

Marcela Salas, subgerente de sustentabilidad de Enjoy, explica: “estamos conscientes de nuestro liderazgo en la industria de la entretención en Chile y por ello nos propusimos asumir igualmente el liderazgo en el apoyo y cuidado de nuestros clientes. El objetivo es que el casino sea para todos un lugar de entretención y encuentro siempre”.

“Jugados por Ti” basa sus objetivos en dos grandes pilares: la educación y la prevención y los clientes pueden informarse de este programa a través de folletos disponibles en todos los casinos del país. Cuenta además, con un equipo de consejeros capacitados para atender las consultas de clientes y derivarlo al Servicio de Orientación Telefónica, este último un servicio voluntario, confidencial y gratuito atendido por profesionales especializados en temas de consumo desmedido y de riesgo.

Adicionalmente, el programa incluye un Formulario de Autoexclusión que, a disposición de los clientes, les entrega la atribución a los casinos de la cadena para cumplir con la voluntad expresada por las propias personas de no permitirles el acceso por el período que así lo estimen.

En resumen, un programa de las características de “Jugados por Ti”, concluyó Marcela Salas, “nos permite prevenir y educar con respecto a la aparición de conductas adictivas con el juego y el alcohol, y entregar orientación a quienes se encuentran en riesgo, de tal forma que quienes lo estén pasando mal puedan volver a tomar el control de sus conductas y volver a disfrutar cuando visitan nuestras instalaciones”.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

13 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

24 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

49 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

1 hora hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace