Categorías: Actualidad

Entretención sin Excesos: Enjoy promueve programa “Jugados por Ti”


Si bien la gran mayoría de quienes entran a un casino buscan entretenerse y pasar un momento agradable, una pequeña porción de las personas que lo hacen intentan evadirse de sus dificultades personales, poniendo en riesgo su bienestar a través del juego.

A partir de 2008 Enjoy implementó para estos casos puntuales en sus casinos de Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Colchagua, Pucón y Mendoza, una Política de Entretención sin Excesos y, dentro de ésta, el programa denominado “Jugados por Ti”.

Dicho programa, pionero en el país y que se enmarca dentro de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Enjoy, ofrece apoyo a este reducido, pero no menos importante grupo de personas, que pudiesen tener dificultades asociadas al juego o al alcohol.

Marcela Salas, subgerente de sustentabilidad de Enjoy, explica: “estamos conscientes de nuestro liderazgo en la industria de la entretención en Chile y por ello nos propusimos asumir igualmente el liderazgo en el apoyo y cuidado de nuestros clientes. El objetivo es que el casino sea para todos un lugar de entretención y encuentro siempre”.

“Jugados por Ti” basa sus objetivos en dos grandes pilares: la educación y la prevención y los clientes pueden informarse de este programa a través de folletos disponibles en todos los casinos del país. Cuenta además, con un equipo de consejeros capacitados para atender las consultas de clientes y derivarlo al Servicio de Orientación Telefónica, este último un servicio voluntario, confidencial y gratuito atendido por profesionales especializados en temas de consumo desmedido y de riesgo.

Adicionalmente, el programa incluye un Formulario de Autoexclusión que, a disposición de los clientes, les entrega la atribución a los casinos de la cadena para cumplir con la voluntad expresada por las propias personas de no permitirles el acceso por el período que así lo estimen.

En resumen, un programa de las características de “Jugados por Ti”, concluyó Marcela Salas, “nos permite prevenir y educar con respecto a la aparición de conductas adictivas con el juego y el alcohol, y entregar orientación a quienes se encuentran en riesgo, de tal forma que quienes lo estén pasando mal puedan volver a tomar el control de sus conductas y volver a disfrutar cuando visitan nuestras instalaciones”.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace