Categorías: Actualidad

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile viajan a Medellín

Con el objetivo de promover el aprendizaje vivencial de los estudiantes de Arquitectura, la Universidad Autónoma de Chile ha instaurado que todos los alumnos de esta Carrera deberán participar de un viaje internacional antes de haber finalizado sus estudios, a través de un “Taller en Viaje”.

En este contexto y con el propósito de aprender y poder replicar posteriormente en Temuco la exitosa experiencia desarrollada en la ciudad colombiana de Medellín, los estudiantes de Taller Urbano de dicha Carrera viajarán el 15 de junio a Colombia para ser testigos presenciales de los logros alcanzados mediante la intervención social de los espacios públicos de esta ciudad.

Medellín es uno de los casos emblemáticos de transformación positiva del territorio urbano. Donde los llamados “territorios perdedores” son ahora “territorios ganadores”, así lo consignó el Profesor de la asignatura de Taller Urbano de la Carrera Arquitectura, Patricio Vargas, quien además destacó que “de ser una de las ciudades con los índices más altos de criminalidad y exclusión en América Latina, Medellín se ha transformado en un modelo de desarrollo sustentable”.

A partir de este referente, los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile se han planteado la necesidad de enfrentar el problema de la exclusión que se vive en algunos sectores de Temuco, de tal manera que a partir del aprendizaje del viaje realizarán tres propuestas de intervención en los sectores de Amanecer, Santa Rosa y Pedro de Valdivia.

“La academia no sólo se realiza en las aulas de clases, su validez se fundamenta en la aplicación del conocimiento y una de las mejores experiencias formativas para el estudiante es el viaje de estudios, por lo que todos los alumnos de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile viajarán al menos una vez durante su carrera al extranjero”, indicó el Decano de Arquitectura y Construcción, Carlos García Reske, quien agregó que en este caso el viaje permitirá a los alumnos comprender de mejor manera el proyecto aplicado en Medellín, viendo “in situ” los profundos cambios espaciales provocados en la ciudad, “no cabe la menor duda de que la experiencia directa es mucho más impactante y eficaz que el estudio a través de imágenes, ya que la contextualización de la obra en su entorno geográfico y social lo hacen aún más completo”, indicó.

“Este viaje- agregó el docente Patricio Vargas- nos permitirá recoger en terreno la percepción de la gente respecto a cómo ha cambiado su vida a partir de las intervenciones realizadas y conocer en persona a los profesionales que trabajaron en el modelo de “Urbanismo Social” aplicado en Medellín”.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace