Categorías: Actualidad

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile viajan a Medellín

Con el objetivo de promover el aprendizaje vivencial de los estudiantes de Arquitectura, la Universidad Autónoma de Chile ha instaurado que todos los alumnos de esta Carrera deberán participar de un viaje internacional antes de haber finalizado sus estudios, a través de un “Taller en Viaje”.

En este contexto y con el propósito de aprender y poder replicar posteriormente en Temuco la exitosa experiencia desarrollada en la ciudad colombiana de Medellín, los estudiantes de Taller Urbano de dicha Carrera viajarán el 15 de junio a Colombia para ser testigos presenciales de los logros alcanzados mediante la intervención social de los espacios públicos de esta ciudad.

Medellín es uno de los casos emblemáticos de transformación positiva del territorio urbano. Donde los llamados “territorios perdedores” son ahora “territorios ganadores”, así lo consignó el Profesor de la asignatura de Taller Urbano de la Carrera Arquitectura, Patricio Vargas, quien además destacó que “de ser una de las ciudades con los índices más altos de criminalidad y exclusión en América Latina, Medellín se ha transformado en un modelo de desarrollo sustentable”.

A partir de este referente, los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile se han planteado la necesidad de enfrentar el problema de la exclusión que se vive en algunos sectores de Temuco, de tal manera que a partir del aprendizaje del viaje realizarán tres propuestas de intervención en los sectores de Amanecer, Santa Rosa y Pedro de Valdivia.

“La academia no sólo se realiza en las aulas de clases, su validez se fundamenta en la aplicación del conocimiento y una de las mejores experiencias formativas para el estudiante es el viaje de estudios, por lo que todos los alumnos de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile viajarán al menos una vez durante su carrera al extranjero”, indicó el Decano de Arquitectura y Construcción, Carlos García Reske, quien agregó que en este caso el viaje permitirá a los alumnos comprender de mejor manera el proyecto aplicado en Medellín, viendo “in situ” los profundos cambios espaciales provocados en la ciudad, “no cabe la menor duda de que la experiencia directa es mucho más impactante y eficaz que el estudio a través de imágenes, ya que la contextualización de la obra en su entorno geográfico y social lo hacen aún más completo”, indicó.

“Este viaje- agregó el docente Patricio Vargas- nos permitirá recoger en terreno la percepción de la gente respecto a cómo ha cambiado su vida a partir de las intervenciones realizadas y conocer en persona a los profesionales que trabajaron en el modelo de “Urbanismo Social” aplicado en Medellín”.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

2 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

3 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

3 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

4 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

4 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

4 horas hace