Categorías: Actualidad

EXPLORA CONICYT llevó Taller de Juegos Ancestrales Mapuche a escuela rural

Maravillados y muy contentos por aprender algo nuevo, quedaron 20 estudiantes de Educación Básica de la Escuela Municipal Colpanao, del sector de Maquehue, en la comuna de Padre Las Casas, donde Karen Paichil, profesional de la región, dictó el Taller de Juegos Ancestrales Mapuche, organizado por la Coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, con el fin de entregar conocimientos teóricos y prácticos sobre juegos que se practicaban en la antigüedad.

Este taller, de carácter lúdico y socioeducativo, consistió  en entregar a un grupo de 20 niños conocimientos teóricos y prácticos sobre los juegos mapuche que antiguamente se practicaban. Algunos de ellos de naturaleza instructiva ya que contribuyen a los conocimientos intelectuales y juegos educativos, denominados de esta manera porque lo esencial es el desarrollo de destrezas físicas.

En primera instancia se efectuó una exposición de manera interactiva que presentó la investigación bibliográfica y una muestra de fotografías e ilustraciones que demuestran la existencia de los juegos en el siglo XIX.

Una vez presentados los antecedentes históricos, la profesora dispuso el material para  complementar el aprendizaje de los juegos en la práctica. Para ello, enseñó como jugar el “Awarkuden”, el “Kechukawe” y el “Komikan” utilizando la práctica ancestral, de manera recreativa y participativa.

Awarkuden, es el juego de las habas que en sus tiempos sólo fue practicado por los hombres de las comunidades mapuche. El kechukawe, es el juego de las cinco caras, el cual fue practicado popularmente por el pueblo mapuche, desapareciendo en el Siglo XIX. Y finalmente el Komikan juego de caza, y como todos los juegos de este tipo, hay dos fuerzas desiguales.

Consultados los estudiantes sobre la experiencia de participar de este taller, coincidieron en señalar lo entretenido de los juegos y muchos otros se mostraron interesados en seguir practicando los juegos aprendidos. Cristian de 5º año participó activamente del taller “no conocía estos juegos, pero ahora me gustan y los voy a seguir jugando”.

La profesora de la Escuela Colpanao, Práxedes Valdéz Pérez, destacó la importancia de estas iniciativas ya que “no se conocían estos juegos y es importante para los estudiantes conocer parte de la historia de sus ancestros y que forman parte de la cultura mapuche” Contó que el juego tradicional que más se conoce es el Palín (también conocido como la Chueca), porque los menores no tienen muchas veces las posibilidades de aprender otras tradiciones.

Como un obsequio, el Programa EXPLORA CONICYT entregó a cada uno de los estudiantes un dado de 5 caras, con el que se juega Kechukawe para que ellos puedan practicar el juego en diferentes instancias y traspasen ese conocimiento a otros. De esta forma se contribuye a rescatar las tradiciones que formaron parte de la cultura mapuche en el transcurso de su historia.

admin

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

35 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace