Categorías: Actualidad

EXPLORA CONICYT llevó Taller de Juegos Ancestrales Mapuche a escuela rural

Maravillados y muy contentos por aprender algo nuevo, quedaron 20 estudiantes de Educación Básica de la Escuela Municipal Colpanao, del sector de Maquehue, en la comuna de Padre Las Casas, donde Karen Paichil, profesional de la región, dictó el Taller de Juegos Ancestrales Mapuche, organizado por la Coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, con el fin de entregar conocimientos teóricos y prácticos sobre juegos que se practicaban en la antigüedad.

Este taller, de carácter lúdico y socioeducativo, consistió  en entregar a un grupo de 20 niños conocimientos teóricos y prácticos sobre los juegos mapuche que antiguamente se practicaban. Algunos de ellos de naturaleza instructiva ya que contribuyen a los conocimientos intelectuales y juegos educativos, denominados de esta manera porque lo esencial es el desarrollo de destrezas físicas.

En primera instancia se efectuó una exposición de manera interactiva que presentó la investigación bibliográfica y una muestra de fotografías e ilustraciones que demuestran la existencia de los juegos en el siglo XIX.

Una vez presentados los antecedentes históricos, la profesora dispuso el material para  complementar el aprendizaje de los juegos en la práctica. Para ello, enseñó como jugar el “Awarkuden”, el “Kechukawe” y el “Komikan” utilizando la práctica ancestral, de manera recreativa y participativa.

Awarkuden, es el juego de las habas que en sus tiempos sólo fue practicado por los hombres de las comunidades mapuche. El kechukawe, es el juego de las cinco caras, el cual fue practicado popularmente por el pueblo mapuche, desapareciendo en el Siglo XIX. Y finalmente el Komikan juego de caza, y como todos los juegos de este tipo, hay dos fuerzas desiguales.

Consultados los estudiantes sobre la experiencia de participar de este taller, coincidieron en señalar lo entretenido de los juegos y muchos otros se mostraron interesados en seguir practicando los juegos aprendidos. Cristian de 5º año participó activamente del taller “no conocía estos juegos, pero ahora me gustan y los voy a seguir jugando”.

La profesora de la Escuela Colpanao, Práxedes Valdéz Pérez, destacó la importancia de estas iniciativas ya que “no se conocían estos juegos y es importante para los estudiantes conocer parte de la historia de sus ancestros y que forman parte de la cultura mapuche” Contó que el juego tradicional que más se conoce es el Palín (también conocido como la Chueca), porque los menores no tienen muchas veces las posibilidades de aprender otras tradiciones.

Como un obsequio, el Programa EXPLORA CONICYT entregó a cada uno de los estudiantes un dado de 5 caras, con el que se juega Kechukawe para que ellos puedan practicar el juego en diferentes instancias y traspasen ese conocimiento a otros. De esta forma se contribuye a rescatar las tradiciones que formaron parte de la cultura mapuche en el transcurso de su historia.

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

46 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace