Categorías: Turismo

Instituto de Estudios del Hábitat participó en Encuentro de Turismo Indígena en Argentina

 

En el marco de su trabajo en el proyecto Innova Corfo, asociado a generar una propuesta de turismo rural e indígena en el sector de Freire, el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, fue invitado a participar en el 1º Encuentro de Turismo Indígena de las Américas.

La actividad, realizada entre el 16 y el 19 de marzo en San Martín de los Andes, Argentina, tuvo por objeto promover la integración de las culturas originarias en el desarrollo socioeconómico de los países, a través de la actividad turística.

Durante el encuentro se dieron a conocer distintas experiencias de turismo exitosas en comunidades indígenas de América latina, que han permitido mejorar la calidad de vida de muchas comunidades, revalorizando su cultura y sus recursos naturales.

La directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo, explicó que “el Turismo Comunitario, planteado en el congreso, se entiende como una propuesta que busca mostrar cómo habita una comunidad étnica, resaltando sus diferencias”, agregando que este tipo de turismo permite potenciar tres elementos fundamentales: resguardar el medio natural, valorizar la cultura tradicional y generar un ingreso alternativo a las actividades tradicionales.

Respecto a la aplicación del turismo comunitario en la Región de la Araucanía, Claudia Lillo señaló que “existe una gran posibilidad de desarrollarlo en la región con las comunidades mapuches y rurales, pero debemos entender que este es un modelo asociativo, en el que se deben complementar las actividades productivas y donde las iniciativas individuales no sirven”.

admin

Entradas recientes

Trabajos de Hermoseamiento en Lican Ray esperando La Temporada Estival

Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó Ceremonia del Fondo Municipal del Emprendimiento 2025

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, realizó hace…

3 horas hace

Niños de Lonquimay viven histórico reencuentro con guanacos después de más de 100 años

Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…

3 horas hace

Estudiante de Renaico recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año de Ingeniería Comercial en la UACh, fue distinguido como…

3 horas hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

5 horas hace