Categorías: Actualidad

Investigadores temuquenses realizan primer estudio científico del guitarrón chileno

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, está financiando el “Primer estudio científico e histórico de la composición física y sonora del guitarrón chileno”, realizado por investigadores temuquenses y que en diciembre presentará sus resultados a través de tres charlas abiertas a toda la comunidad de la capital regional, que se inciaron ayer jueves y que continuarán durante este mes.

“Este proyecto tiene como objetivo ser un aporte científico a la investigación académica en el ámbito la física acústica y la teoría armónica instrumental, para lo cual se escogió al mítico guitarrón chileno como instrumento musical en estudio. Es un análisis científico del guitarrón y de su composición física, comprendiendo, además, una breve investigación histórica sobre los orígenes del instrumento. Todo esto pretende ser difundido mediante charlas y exposiciones abiertas a todo público debido a la importancia patrimonial del guitarrón”, resumió el físico acústico Gonzalo Acevedo, ejecutor del proyecto.

Se trata del primer esfuerzo científico por comprender el valor sonoro del guitarrón chileno, en un intento que además viene a fomentar el realce del instrumento como patrimonio esencial de nuestra cultura.

La invitación está abierta a toda la comunidad temuquense, en especial a quienes se interesan por la tradición folklórica, la historia campesina, la composición musical y la teoría científica en torno a la música. Las charlas se iniciaron ayer 1 de diciembre en el Salón de Música del Teatro Municipal (2do piso), y continúan el miércoles 7 en la Universidad Santo Tomás, sala 404 edificio A, a partir de las 15:00 horas; y el lunes 12 de diciembre, en el Campus A. Bello de la UFRO, auditorio Selva Saavedra, desde las 17:00 horas.

Cabe señalar que en cada una de estas charlas se interpretarán en vivo rimas con el guitarrón chileno, para representar la funcionalidad histórica que tuvo el instrumento desde los tiempos de su creación.

Relevancia patrimonial

El guitarrón es un instrumento con 4 cuerdas laterales agudas, más 21 cuerdas en su clavijero y 8 espacios en el mástil, y que por sus características es único en el mundo. Sus orígenes se remontan a otros instrumentos multicordófonos que llegaron a Chile en los tiempos de la conquista, como es el laúd y la vihuela, sin embargo el guitarrón de creación propiamente chilena, debido a que no existe otro instrumento que tenga tales propiedades en el mundo

Este instrumento tuvo un gran uso alrededor del siglo XVIII para amenizar de fondas y ramadas; fue el acompañante preferido de cantores populares y poetas y musicalizó el canto de las décimas. Rescatado del olvido y repopularizado por Violeta Parra, se puede decir que aún sobrevive en la zona central, donde sigue protagonizando los encuentros de poetas populares.

Si bien se usa hasta el día de hoy se usa para acompañar mayormente entonaciones de versos a lo humano y lo divino, sirve también como instrumento de acompañamiento a la cueca, tonadas, valses y polcas. Su carácter solemne, su renombrada antigüedad y la belleza de los recursos sonoros, lo han convertido con los años en un perfecto acompañante para distintas actividades ceremoniales. (Texto: Susana Cofré)

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

3 horas hace

Lautaro: Escuela rural de Dollinco Alto celebró su 79º aniversario

La Escuela Rural de Dollinco Alto conmemoró este miércoles su 79° aniversario con una ceremonia…

4 horas hace

Representantes de comités de vivienda de Pucón logran compromisos clave en reunión con ministro Carlos Montes

Dirigentas vecinales expusieron en Santiago la urgente crisis habitacional que afecta a más de 2.000…

4 horas hace

Colelo recibe el Premio Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2025

El destacado cantautor mapuche Pablo Sandoval Hueche, conocido artísticamente como Colelo, fue reconocido con el…

4 horas hace

ISL La Araucanía entrega adecuación domiciliaria a trabajador con secuelas de accidente laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía entregó formalmente la adecuación de su…

4 horas hace

Teodoro Schmidt celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con unidad, fe y presencia comunal

Con actividades en distintos sectores de la comuna, la celebración reunió a autoridades locales, pastores…

4 horas hace