La reducción del consumo de sustancias ilegales se focaliza en población escolar y en grupos en situación de vulnerabilidad.
Se trata de la primera estrategia nacional que aborda en conjunto la prevención y tratamiento de drogas ilícitas y alcohol, respecto del cual se espera una baja en el consumo de adolescentes y en población general, además de reducir los accidentes de tránsito asociados a su uso excesivo.
Reducir el consumo de drogas ilícitas en el país y el uso problemático del alcohol es el principal objetivo de la nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, que guiará las acciones en esta materia durante el período de Gobierno 2011-2014.
La estrategia fue presentada esta mañana por el intendente (s) Miguel Mellado, junto al coordinador regional de CONACE, Claudio Pérez, en el Centro de Tratamiento PAII Procesos. La actividad contó con la participación de la seremi de Salud, seremi de Planificación, directores de Servicio Salud, entre otras autoridades.
El intendente (s) Miguel Mellado, destacó el desarrollo de la esta estrategia, por cuanto “nace del trabajo conjunto de los equipos de CONACE, otros organismos del Estado y la contribución de la ciudadanía que participó activamente en la Consulta Pública que hicimos durante 2010 para conocer su opinión sobre distintos temas relacionados con la prevención y tratamiento de drogas y alcohol”.
Respecto a las sustancias ilícitas, se establecen las siguientes metas de carácter nacional a 2014, a partir de las actuales cifras de consumo:
El coordinador regional de CONACE, Claudio Pérez, agregó que la incorporación de la problemática del alcohol abre nuevos desafíos para CONACE, en cuanto a “evitar el consumo problemático de esta sustancia y los riesgos asociados a ello, especialmente los accidentes de tránsito, para lo cual promoveremos una cultura de sana convivencia con el alcohol, junto a fuertes medidas legislativas y administrativas que ayuden en tal sentido”.
Tales iniciativas estarán orientadas a disminuir la disponibilidad física y económica de bebidas alcohólicas, junto a proyectos de ley, coordinaciones intersectoriales como el plan “Calles sin alcohol” y otras acciones que permitan, por ejemplo, fiscalizar y limitar la venta a menores, reducir los niveles de alcohol permitido en la sangre para la conducción de vehículos motorizados, entre otras medidas de carácter voluntario por parte de quienes distribuyen o expenden alcohol.
Al respecto, las metas concretas a cumplir en el ámbito del alcohol, son las siguientes:
Reducir en 20% los accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol en población general, lo que significará alrededor de 925 accidentes menos a marzo
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…