Categorías: Economía y negocios

Piden a Intendente que incluya a hortaliceros como beneficiarios de los 2.500 millones de Corfo

 

El Senador Eugenio Tuma formuló un emplazamiento al Intendente Andrés Molina y al alcalde Miguel Becker a liderar una mesa de trabajo para responder a la legítima demanda de unos 500 productores, en su mayoría indígenas, de un espacio donde puedan ofertar sus productos a los distribuidores de la Feria Pinto.

Así se mostró el parlamentario de la Araucanía respecto a la situación que afecta a los productores hortaliceros, que se manifestaron exigiendo soluciones a esta problemática. En este contexto Tuma solicitó que el Intendente incluya a la agrupación de hortaliceros dentro de los postulantes o posibles beneficiarios de los 2500 millones de pesos, que se pretenden asignar solo a 18 empresas de la región, ya que todos tienen e derecho de acceder a estos recursos que buscan hacer crecer el empleo y los emprendimientos en la región.

“La Feria Pinto por naturaleza es el punto mayor de comercialización de la capital regional y sustento para cientos de familias emprendedoras de diversas localidades que día a día concurren a comercializar con mucho esfuerzo sus productos”, comentó el legislador.

Agregó que “el Gobierno Regional debe hacer los estudios y poner el financiamiento para un proyecto en la Feria Pinto para otorgar dignidad y un adecuado punto de comercialización para los pequeños productores agrícolas que llevan más de 20 años entregando su trabajo a toda la región”.

Para el Senador Tuma, Temuco en su calidad de capital regional les pertenece a todos y en ese sentido, la autoridad local y regional debe generar los espacios y proyectos que permitan darle dignidad con un espacio definitivo a los pequeños productores, para terminar con el desorden y el hostigamiento que a diario afecta la actividad de los hortaliceros de parte de inspectores municipales y carabineros.

Por último, el parlamentario sostuvo que se debe respetar y buscar un justo equilibrio entre la comercialización de los productos y la calidad de vida de los vecinos, ya que las juntas de vecinos que pertenecen al entorno de la Feria Pinto, también esperan que se resuelva esta problemática que hoy muestra una completa saturación de las calles y bandejones de este tradicional e histórico sector de la capital regional

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace