Categorías: Política y Economía

Piden a Intendente que incluya a hortaliceros como beneficiarios de los 2.500 millones de Corfo

 

El Senador Eugenio Tuma formuló un emplazamiento al Intendente Andrés Molina y al alcalde Miguel Becker a liderar una mesa de trabajo para responder a la legítima demanda de unos 500 productores, en su mayoría indígenas, de un espacio donde puedan ofertar sus productos a los distribuidores de la Feria Pinto.

Así se mostró el parlamentario de la Araucanía respecto a la situación que afecta a los productores hortaliceros, que se manifestaron exigiendo soluciones a esta problemática. En este contexto Tuma solicitó que el Intendente incluya a la agrupación de hortaliceros dentro de los postulantes o posibles beneficiarios de los 2500 millones de pesos, que se pretenden asignar solo a 18 empresas de la región, ya que todos tienen e derecho de acceder a estos recursos que buscan hacer crecer el empleo y los emprendimientos en la región.

“La Feria Pinto por naturaleza es el punto mayor de comercialización de la capital regional y sustento para cientos de familias emprendedoras de diversas localidades que día a día concurren a comercializar con mucho esfuerzo sus productos”, comentó el legislador.

Agregó que “el Gobierno Regional debe hacer los estudios y poner el financiamiento para un proyecto en la Feria Pinto para otorgar dignidad y un adecuado punto de comercialización para los pequeños productores agrícolas que llevan más de 20 años entregando su trabajo a toda la región”.

Para el Senador Tuma, Temuco en su calidad de capital regional les pertenece a todos y en ese sentido, la autoridad local y regional debe generar los espacios y proyectos que permitan darle dignidad con un espacio definitivo a los pequeños productores, para terminar con el desorden y el hostigamiento que a diario afecta la actividad de los hortaliceros de parte de inspectores municipales y carabineros.

Por último, el parlamentario sostuvo que se debe respetar y buscar un justo equilibrio entre la comercialización de los productos y la calidad de vida de los vecinos, ya que las juntas de vecinos que pertenecen al entorno de la Feria Pinto, también esperan que se resuelva esta problemática que hoy muestra una completa saturación de las calles y bandejones de este tradicional e histórico sector de la capital regional

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace