Categorías: Actualidad

Primer Hábitat de Formación Pedagógica se Inaugura en la UFRO

Moderno edificio de 1.000 metros cuadrados se levantó en la Universidad de La Frontera para formar a los mejores profesores.

Mañana miércoles 8 de junio a las 11:00 horas será inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, un espacio denominado Hábitat Pedagógico que alberga las cinco carreras de la educación que imparte esta Casa de Estudios y que está especialmente diseñado para formar a los profesores que el país necesita, es decir, con un fuerte enfoque pedagógico, además de su formación disciplinaria.

La inauguración se realizará en las dependencias del nuevo edificio, ubicado en el Campus Andrés Bello, sector Valentín Letelier (Montevideo 0810). Contará con la presencia del rector Sergio Bravo Escobar; el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Carlos del Valle; el director de la Escuela de Pedagogía, profesor Gastón Sepúlveda; docentes, estudiantes, autoridades regionales del área, y el Dr. Harald Beyer, investigador y coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, quien se referirá al tema “Formación de profesores en Chile: perspectivas políticas e impacto social”.

La construcción del Hábitat Pedagógico es parte de un proyecto MECESUP, que incluye modernas salas de clases, salas de material didáctico, salas de tesis, laboratorios computacionales, y una sala espejo en la cual se aprende en base a clases simuladas. Todo ello en más de 1.000 metros cuadrados construidos y una inversión superior a los $550.000.000, que se constituye en el espacio común donde los futuros profesores compartirán experiencias y conocimiento.

La Escuela de Pedagogía de la UFRO, que con cuenta con este nuevo y moderno edificio, tiene un innovador modelo formativo, con posibilidades de prácticas tempranas e integradas en más de 40 establecimientos educacionales de la región que mantienen convenio con ella. Además se ha generado un Plan de Desarrollo que no sólo le permitirá concretar más y mejores redes con organizaciones y actores relevantes vinculados a la educación, sino que –por sobre todo-garantizar una formación inicial docente de la mejor calidad, posicionándose a nivel nacional en el tema.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace