Categorías: Actualidad

Primer Hábitat de Formación Pedagógica se Inaugura en la UFRO

Moderno edificio de 1.000 metros cuadrados se levantó en la Universidad de La Frontera para formar a los mejores profesores.

Mañana miércoles 8 de junio a las 11:00 horas será inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, un espacio denominado Hábitat Pedagógico que alberga las cinco carreras de la educación que imparte esta Casa de Estudios y que está especialmente diseñado para formar a los profesores que el país necesita, es decir, con un fuerte enfoque pedagógico, además de su formación disciplinaria.

La inauguración se realizará en las dependencias del nuevo edificio, ubicado en el Campus Andrés Bello, sector Valentín Letelier (Montevideo 0810). Contará con la presencia del rector Sergio Bravo Escobar; el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Carlos del Valle; el director de la Escuela de Pedagogía, profesor Gastón Sepúlveda; docentes, estudiantes, autoridades regionales del área, y el Dr. Harald Beyer, investigador y coordinador académico del Centro de Estudios Públicos, quien se referirá al tema “Formación de profesores en Chile: perspectivas políticas e impacto social”.

La construcción del Hábitat Pedagógico es parte de un proyecto MECESUP, que incluye modernas salas de clases, salas de material didáctico, salas de tesis, laboratorios computacionales, y una sala espejo en la cual se aprende en base a clases simuladas. Todo ello en más de 1.000 metros cuadrados construidos y una inversión superior a los $550.000.000, que se constituye en el espacio común donde los futuros profesores compartirán experiencias y conocimiento.

La Escuela de Pedagogía de la UFRO, que con cuenta con este nuevo y moderno edificio, tiene un innovador modelo formativo, con posibilidades de prácticas tempranas e integradas en más de 40 establecimientos educacionales de la región que mantienen convenio con ella. Además se ha generado un Plan de Desarrollo que no sólo le permitirá concretar más y mejores redes con organizaciones y actores relevantes vinculados a la educación, sino que –por sobre todo-garantizar una formación inicial docente de la mejor calidad, posicionándose a nivel nacional en el tema.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace