Categorías: Política y Economía

Talleres de Información de institucionalidad indígena se efectuarán a comienzos de julio

Hace algunos días comenzó a desarrollarse en todo el país  la Consulta sobre Institucionalidad Indígena, la cual se aplicará en La Araucanía el mes de julio, donde se dará comienzo con los talleres de información que se desarrollarán los días viernes 1 de julio,en la zona centro, sábado 2 de julio en zona norte  y sábado 9 del mismo mes, en la zona centro sur de La Araucanía.

Juan Francisco Reyes, seremi de Planificación explicó que “En esta consulta se abordarán tres temas que influyen decisivamente en la institucionalidad que nos queremos dar como país para sentar las bases de una mejor convivencia con nuestros pueblos originarios. El primero de ellos es el proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas, actualmente en discusión en el Senado, cuyo impulso y aprobación es un compromiso de la Coalición por el Cambio”.

La autoridad regional señaló que  también se consultarán los proyectos de ley que crearán una Agencia de Desarrollo Indígena en reemplazo de la Conadi y un Consejo de Pueblos Indígenas que pueda transformarse en la institución representativa de dichos pueblos, mencionando que ambas iniciativas son indispensables para reordenar la institucionalidad indígena y asignar a entes distintos los roles que hoy están confundidos en la Conadi.

Finalmente, se consultará el propio procedimiento de consulta, lo que permitirá recoger las opiniones y propuestas de los indígenas y sus organizaciones respecto a la forma en que deben realizarse los procedimientos de consulta y participación, de modo de contar prontamente con una norma definitiva que regule esta materia. “En este último punto además se consultará la parte pertinente del reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y sus respectivas guías de procedimiento de participación ciudadana, para la evaluación de proyectos con efectos significativos sobre pueblos originarios”, explicó el Serplac.

Comunas

Los talleres que se desarrollarán el día 1 de julio en las  comunas de Padre Las Casas,

Nueva Imperial, Lautaro,Freire, Temuco, Puerto Saavedra, Vilcún, Carahue,

Cunco, Perquenco.

2 de julio en Galvarino, Lumaco, Chol Chol, Collipulli, Ercilla, Purén, Victoria, Los Sauces, Traiguén, Angol, Renaico (en Angol).

9 de julio en Loncoche, Villarrica, Teodoro Schmidt, Lonquimay,Curarrehue, Toltén,Pitrufquén, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Gorbea.

Mayor información en el call center 800452727 o en el sitio web www.consultaindigena.cl

admin

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

6 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

14 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

25 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

52 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace