Categorías: Comunas

Villarrica cada día más cerca de su Plaza Cívica Consistorial

Un total de 4 propuestas son las que se han hecho llegar por diversos arquitectos a la unidad encargada de los Proyectos de Recuperación Urbana de la Dirección del Serviu Araucanía en Temuco y que sólo hace algunos días fueron presentadas al alcalde, Pablo Astete, referente al proyecto de la nueva plaza cívica consistorial para Villarrica.

Este es uno de los proyectos pensados en cambiar el rostro de la ciudad, el que se emplazará en una superficie de 6.150 metros cuadrados en un mismo nivel, en el cual se contempla el cambio de pavimento a baldosa, instalación de nuevas luminarias, cableado subterráneo de corrientes débiles como la telefonía y tv cable, además de electricidad, incorporando mobiliario urbano, nueva y más arborización, demarcación peatonal y vehicular y la instalación de piletas u otros adornos en todo el largo del tramo.

Descripción que fue hecha por el mismo alcalde Astete, quien es el precursor de esta iniciativa que está en su etapa de diseño. “Esta iniciativa busca crear un espacio diferencial del resto del tramo urbano, mediante no sólo su tamaño, sino que también de un carácter propio de la actividad cívica comunitaria de Villarrica, por lo tanto, los espacios tendrán como elemento conformador esencial, la superficie de una plaza, ubicada en lo que hoy es el frontis del Municipio y Gimnasio Municipal, específicamente en Avenida Pedro de Valdivia, entre calles Korner con Montt”, comentó el edil.

Este es uno de los 80 proyectos priorizados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se desarrollarán en la región, donde existirá una inversión que superará los 16 mil millones de pesos que serán financiados de manera sectorial y cuyo trabajo de definición fue apoyado por el Minvu, quienes además son los encargados de reforzar financieramente los proyectos detonantes.

El proyecto “Regeneración Urbana de la Plaza Cívica de Villarrica”, tiene un costo de 400 millones de pesos, por lo que una vez sea terminado su diseño, el que ha sido financiado con fondos sectoriales de este 2011, tiene pensada su ejecución idealmente para el 2012, aunque en una primera etapa, ya que esta vez sólo contempla la intervención por Avenida Pedro de Valdivia.

Referido a lo visto en esta primera exposición interna de los posibles diseños de esta plaza, Astete expresó su alegría por el nivel de avance conseguido, aunque precisó de la necesidad de fusionar varias de las idas plasmadas en estas propuestas que una vez sean depuradas, serán hechas públicas a la comunidad, concluyó.

admin

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

8 horas hace