Categorías: Comunas

“Vive la diversidad” en Ercilla

Se realizó en Ercilla el Primer Encuentro Comunal de Integración Escolar,  año 2011.

Bajo el lema “Vive la diversidad”, se reunieron en el Gimnasio Municipal de Ercilla representantesde los distintos colegios municipalizados de la comuna; con el fin de mostrar sus dotes artísticos al público.

Los principales responsables de la actividad: los psicólogos del Departamento de Educación Municipal.  Ingrid Geissbuhler y Felipe Gallardo; preocupados por acoger la diversidad escolar.

Con la presencia de autoridades comunales, encabezadas por el Alcalde de la comuna José Vilugrón Martínez, los colegios se lucieron con:

Destreza Huasa y luego, la representación artística folclórica de “LA Petaquita”, con alumnos de la Escuela Salvador Allende. Por su parte, la danza danza pascuense, estuvo a cargo del Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga.

En medio de tanto baile nacional, Claudia Flores, estudió esforzadamente Trabajo Social, en la UNAP y hoy, es una de las encargadas en la Municipalidad de Ercilla, en ayudar a mujeres de la comuna a salir adelante, a pesar de las situaciones adversas que da la vida. Su relato, marcó y sorprendió a muchos: un accidente  a los 14 años le daño la columna dejándola en una silla de ruedas de por vida. Pero, eso no ha sido impedimento para hacer su trabajo y recorrer las comunidades capacitando a las mujeres jefas de hogar. Su mensaje: “Cuando queremos salir adelante no hay obstáculos, creer en nuestra capacidades y por sobre todo muy perseverante…ustedes son el arquitecto de sus vidas”.  

Luego, la Pérgola de las Flores estuvo presente por la Escuela Teodosio Urrutia de Pidima. Un ritmo distinto presentó la Escuela Millalevia; con un trío ranchero que animó a todo el público presente.  

El alcalde de la Comuna, José Vilugrón se pronunció: “Los niños tienen un tremendo potencia y oportunidades. Solo necesitan un poco de paciencia y atención; por su falta  de madurez. Hay que acogerlos y no discriminarlos”, dijo. 

Carmen Gloria Muñoz, Psicóloga, Jefe de Docencia de la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, destacó las necesidades educativas especiales (NEE) que hoy pasa, por la educación. “La integración parte con la familia,  acoger al pequeño que es diferente “aceptarlo” y luego, se coloca en la educación tradicional”, afirmó Muñoz.

El Proyecto de Integración Escolar, tiene como objeto brindar a los estudiantes con necesidades especiales, apoyo y recursos especializados para que puedan alcanzar los aprendizajes de la mejor forma posible;   con las mismas oportunidades que el resto de los alumnos.

En la comuna este proyecto comenzó a implementarse en el año 2004 en la Escuela G-124, Teodosio Urrutia de Pidima. Luego, se amplió a la Escuela Millalevia de Chequenco, Salvador Allende de Pailahueque y el Liceo C-44 Alonso de Ercilla y Zúñiga.

El equipo de Integración está conformado por 58 alumnos, 4 profesores especialistas en NEE y dos psicólogos, cuya labor se focaliza en el diagnóstico intelectual y asesoramiento psico-social para los alumnos y las familias.  

La integración la hace toda la comunidad educativa, los padres y las educadoras.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace