Categorías: Actualidad

Agregada Agrícola de EEUU en Chile visita centros de investigación en La Araucanía

 

La Agregada Agrícola de EEUU en Chile, Rachel Bickford, acompañada de Nelson Ramírez y Luis Hennicke -profesionales de la agregaduría-, visitaron las instalaciones del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, y de INIA Carillanca, Región de La Araucanía.

La directora regional de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr, y el director de I&D del CGNA, Haroldo Salvo, junto a los investigadores Claudio Jobet -INIA-, María Laura Federico -CGNA- y la periodista Loreto Moya -CGNA- recibieron a los personeros quienes conocieron en terreno la labor de estos centros de investigación y la realidad agrícola de esta zona del país.

Rachel Bickford indicó que como agregada agrícola de EEUU en Chile "es muy interesante conocer los avances científicos y el trabajo que se realiza en esta área en las regiones de Chile", manifestando que las instalaciones visitadas en el área de biotecnología de INIA y la Unidad de Genómica y Bioinformática del CGNA, están al mismo nivel que muchos laboratorios de universidades y centros de investigación norteamericanos.

Tanto INIA como el CGNA mantienen estrechas colaboraciones con universidades norteamericanas en el ámbito de intercambio de material genético y evaluaciones de germoplasma, así como también pasantías de profesionales en ambos países.

Rachel Bickford indicó que la relación comercial entre Chile y EEUU es de gran importancia, y que las funciones que cumple la agregaduría en el país son básicamente el análisis productivo y comercial de rubros de interés para su posterior proyección; el seguimiento de acuerdos comerciales; y la promoción de productos agrícolas norteamericanos en Chile.

Cabe destacar que el CGNA es un centro de investigación científica que trabaja para agregar valor a materias primas vegetales aplicando la biotecnología, con el fin de generar productos y procesos de alto potencial económico para alimentación humana y animal. Está fundado por INIA y la UFRO y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y el Programa Regional de CONICYT.

admin

Entradas recientes

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

23 minutos hace

Insólito: Imputado en Operación Imperio pidió suspender medidas cautelares para viajar a México después de su matrimonio

El Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud de R.A.C.C., acusado como principal testaferro…

1 hora hace

Famagro Drone Academy: la academia de La Araucanía que forma pilotos de drones certificados en Chile

· Con cursos teóricos y prácticos bajo la normativa DGAC, Famagro Drone Academy busca profesionalizar…

2 horas hace

Gobierno inaugura nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial

La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…

3 horas hace

Escolares de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica Escolar en Concepción

Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para…

4 horas hace