Categorías: Actualidad

En La Araucanía fue desarrollado cultivo con mayor contenido proteico que soya

La nueva variedad de lupino dulce fue lanzada en Temuco por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola.

Un nuevo cultivo súperproteico para el sector agrícola y la industria de alimentos, es el primer producto tecnológico generado por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, que pretende dar nuevas oportunidades de desarrollo al sector agregando valor al grano y generando dinamismo en la actividad industrial.

Se trata de AluProt-CGNA, variedad registrada y certificada de lupino dulce con 60% de proteína en grano descascarado, desarrollado con genética propia, aplicando la más alta ciencia y tecnología con el fin de generar un producto de alta calidad nutricional y excelente adaptación a la zona productiva del sur de Chile.

La nueva variedad fue presentada a agricultores, representantes de la agroindustria regional y empresas, en un Día de Campo realizado en el sitio experimental del CGNA en INIA Carillanca. Actividad en la que además se mostraron diversos productos para alimentación animal y humana, elaborados en base a esta materia prima; maquinarias con alta tecnología que utiliza el centro de investigación; el desarrollo de un biofertilizante microencapsulado; y un proceso semi-industrial en vivo para la elaboración de leche de lupino para alimentación en planteles lecheros.

“El alto contenido proteico de esta variedad desarrollada en La Araucanía -que supera a soya- lo convierte en el cultivo con mayor producción de proteína existente, esto sumado a que posee el doble de aminoácidos azufrados que otras variedades de lupino y que la misma soya, lo hacen tener una calidad nutricional premium demandada para alimentación en el sector acuícola y de rumiantes (donde ya ha sido probado en dietas con buenos resultados), cerdos y aves”, según señaló el Dr. Iván Maureira, especialista en análisis genómico y uno de los desarrolladores de la variedad.

Este cultivo se incorpora muy bien a la rotación de cultivos tradicionales y tiene un potencial genético para producir 2.400 kg de proteína/ha (con un rendimiento de 50 qqm/ha) y ya se plantea como sustituto parcial de la soya importada, que es prácticamente la única fuente de proteína vegetal utilizada en la industria alimentaria nacional, contribuyendo así a la soberanía alimentaria ante el complejo escenario global.

Esta temporada se está realizando su multiplicación genética en predios certificados con una superficie de 100 hectáreas (ha) en la Región de La Araucanía. La próxima temporada se aumentará a 1.500-2.000 ha, para el 2015 llegar a 10 mil ha mínimas proyectadas.

“Hemos hecho un trabajo de investigación y desarrollo de siete años desde La Araucanía, con el apoyo del Gobierno Regional y el Programa Regional de Conicyt. En conjunto con agricultores hemos medido el potencial productivo real a escala comercial de la nueva variedad. También hemos trabajado junto a la industria acuícola y de procesamiento, planteles lecheros, y el Programa de Carne de INIA Carillanca para evaluar su calidad como fuente proteica, todo esto refleja el ambiente colaborativo en el que se ha desarrollado este producto”, señaló el Dr. Haroldo Salvo-Garrido, quien manifestó que el centro de investigación tiene también grandes desafíos en cultivos como canola y lino, para continuar con el desarrollo de granos de alto valor, productores de ‘ingredientes premium’.

Mayor información www.cgna.cl

 

 

admin

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

19 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

18 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

18 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace