Categorías: Actualidad

Dos mil agricultores mapuche entran a la industria global de alimentos

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran oficializó el apoyo del Gobierno a la iniciativa NG-Seeds para llevar a las cooperativas Mapuche al mercado mundial de la proteína.

Cooperativas mapuche que integran NG-Seeds recibieron el aval de Corfo, en el marco del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena, para desarrollar la empresa de base tecnológica que produce proteína vegetal desde La Araucanía,  para la industria de alimentos.

Así confirmó  el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran tras su visita a la planta industrial de NG-Seeds en Lautaro, donde se procesa AluProt-CGNA, variedad de lupino dulce que creó el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola y que posee 60% de proteína, muy superior a la soya la cual actualmente experimenta una alta demanda del clúster del salmón y la alimentación humana.

Eduardo Bitrán firmó y entregó el documento que recoge la hoja de ruta para llevar a las cooperativas Mapuche al mercado global de la proteína: “Este es un ejemplo notable, que Corfo está impulsando, y que creemos que debe ser un proyecto demostrativo para otras comunidades de lo que se puede hacer cuando se trabaja de forma asociativa y promoviendo el liderazgo ancestral”, dijo el vicepresidente de Corfo.

“(El proyecto) modifica dramáticamente la agricultura familiar Mapuche al pasar de una actividad agrícola de subsistencia, para avanzar hacia cultivos industrializados, en particular un lupino con alto contenido de proteína que puede tener un extraordinario mercado para la salmonicultura y el consumo humano”, sentenció Eduardo Bitran en su visita a NG-Seeds.

Agustín Mariano, representante de NG-Seeds y presidente de la Federación regional de cooperativas, dijo que “nuestra proyección es sembrar más de 10 mil hectáreas que el mercado nos está pidiendo principalmente el clúster del salmón y también otras alternativas que estamos viendo con el mundo de las avícolas, las panaderías y también en el consumo humano y tenemos la certeza que este producto lo vamos a desarrollar bien en nuestras comunidades indígenas”, afirmó el dirigente Mapuche.

NG-Seeds es una empresa incubada por CGNA que integran cinco cooperativas Mapuche la cual está abierta a recibir nuevos socios.  Por lo anterior el dirigente Mapuche indicó que “invitaría a nuestra gente a ser partícipe de este proyecto, las cooperativas que aquí están involucradas son cinco y están abiertas a recibir a nuestra gente para colaborar con ellos en sus ingresos familiares”, agregó Agustín Mariano.

Ernesto Labra, gerente de Desarrollo e Innovación del Centro de Genómica Nutricional Agroacuicola, dijo que la iniciativa avalada por Corfo alcanza una inversión superior a 1.100 millones de pesos y se articulará en 4 años, llegando a dos mil agricultores mapuche desde el BioBio a la región de Los Lagos.

Al respecto, Haroldo Salvo-Garrido, director del CGNA señaló que “La ciencia es el motor de cambio para sacar de la extrema pobreza a la gente de nuestra Región y esta iniciativa, valorada por Corfo, es un círculo virtuoso donde la ciencia se hace cargo para contribuir a solucionar problemas reales”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace