Categorías: Actualidad

Alumnos aprenden sobre especies forestales a través de taller de Reconocimiento Forestal

Estudiantes de 2° ciclo básico de la Escuela Particular Araucanía de Labranza participaron de taller de “Reconocimiento de Forestal”, realizado por el académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Carlos Ramírez.

Fueron 22 estudiantes de la Escuela Particular Araucanía quienes aprendieron a reconocer diferentes especies de árboles fijándose en características específicas de las hojas, a través del uso de las mismas pautas que utilizan los científicos para describir las hojas y así determinar su especie y diferenciarlas de otras.

En primer lugar, los escolares aprendieron a diferenciar y conocer las distintas partes de un árbol y su clasificación según la forma del tronco y copa, conociendo las partes de un tronco y las partes de una hoja donde, apoyados por una guía, aprendieron a reconocer las características como la continuidad de la lámina y su forma y según la disposición de la hoja, el borde, textura, entre otras más.

Una vez realizada la parte teórica, los estudiantes observaron distintas muestras de madera, donde pudieron reconocer la diferencia que existe en los colores, la disposición de los anillos y enfermedades que pueden afectar a las distintas especies.

Finalmente, por medio de una pauta, trabajaron en grupos para reconocer hojas de 10 especies distintas, las características que se pueden identificar en ellas, pautas que fueron revisadas y discutidas con el académico.

La profesora de ciencias del establecimiento Elizabeth Moreno, se mostró agradecida por la oportunidad que reciben los estudiantes de recibir nuevos conocimientos y tener la posibilidad de compartir con académicos de la universidad.

La actividad se realizó en el marco del “Día Internacional de la Fascinación de las Plantas” que se conmemoró por primera vez el 18 de mayo y se instaurará de forma definitiva buscando concientizar sobre la importancia de las plantas, su defensa, la producción de alimentos, la biodiversidad vegetal y los productos renovables.

admin

Entradas recientes

Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación

“Este encuentro busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión entre profesionales comprometidos con…

8 minutos hace

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

26 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

33 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro entrega subvención a Bomberos de la comuna

El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…

1 hora hace

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

1 hora hace