Categorías: Actualidad

Alumnos aprenden sobre especies forestales a través de taller de Reconocimiento Forestal

Estudiantes de 2° ciclo básico de la Escuela Particular Araucanía de Labranza participaron de taller de “Reconocimiento de Forestal”, realizado por el académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Carlos Ramírez.

Fueron 22 estudiantes de la Escuela Particular Araucanía quienes aprendieron a reconocer diferentes especies de árboles fijándose en características específicas de las hojas, a través del uso de las mismas pautas que utilizan los científicos para describir las hojas y así determinar su especie y diferenciarlas de otras.

En primer lugar, los escolares aprendieron a diferenciar y conocer las distintas partes de un árbol y su clasificación según la forma del tronco y copa, conociendo las partes de un tronco y las partes de una hoja donde, apoyados por una guía, aprendieron a reconocer las características como la continuidad de la lámina y su forma y según la disposición de la hoja, el borde, textura, entre otras más.

Una vez realizada la parte teórica, los estudiantes observaron distintas muestras de madera, donde pudieron reconocer la diferencia que existe en los colores, la disposición de los anillos y enfermedades que pueden afectar a las distintas especies.

Finalmente, por medio de una pauta, trabajaron en grupos para reconocer hojas de 10 especies distintas, las características que se pueden identificar en ellas, pautas que fueron revisadas y discutidas con el académico.

La profesora de ciencias del establecimiento Elizabeth Moreno, se mostró agradecida por la oportunidad que reciben los estudiantes de recibir nuevos conocimientos y tener la posibilidad de compartir con académicos de la universidad.

La actividad se realizó en el marco del “Día Internacional de la Fascinación de las Plantas” que se conmemoró por primera vez el 18 de mayo y se instaurará de forma definitiva buscando concientizar sobre la importancia de las plantas, su defensa, la producción de alimentos, la biodiversidad vegetal y los productos renovables.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

59 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace