Artesanos y Cultores beneficiarios del Programa Orígenes BID – CONADI tuvieron participación exitosa en la Muestra de Arte y Cultura Indígena Regional de Arica

Uno de los objetivos del Programa Orígenes  BID – CONADI es el desarrollo integral de las comunidades indígenas

Uno de los objetivos del Programa Orígenes  BID – CONADI es el desarrollo integral de las comunidades indígenas, cuyo objetivo es fortalecerlas en su capital humano, social, cultural, natural, físico y patrimonial, lo cual se vio reflejado en la Muestra de Arte y Cultura Indígena Regional vivida en Arica.  La Muestra  contó con la participación de beneficiarios del Programa Orígenes BID  – CONADI  de la región de Arica y Parinacota, que  pudieron exponer su música, danza, artesanía y gastronomía. Específicamente, se dispusieron 25 stands de artesanía y en la parte musical,  destacaron los cultores beneficiarios del Programa Orígenes BID – CONADI,  David Flores Salgado, Anita Castro Zegarra, la Asociación Indígena Círculo Social y Cultural Volcán de Guallatire y la Comunidad Indígena Hijos de Guallatire. Además, se  presentó  una exposición fotográfica sobre el desarrollo de los distintos  proyectos que ejecutó el Programa Orígenes BID – CONADI en  las 47 comunidades indígenas de Arica y Parinacota.

El cultor David Flores Salgado más conocido como Davor de la comunidad indígena Codpa de la comuna de Camarones, quien presento su música el primer día de la Muestra de Arte y Cultura Indígena Regional, señaló que desde su infancia está relacionado con la música ya que tocaba guitarra clásica y violonchelo y en su adolescencia participó en un coro. El artista,  con respecto a la muestra Andina señala que “no hay otro evento que nos reúnan a todos, tan masivamente, es por ello que estoy muy contento,  y espero que se siga realizando porque es una necesidad dentro de la cultura aymara”.

Acerca de los beneficios por parte del Programa Orígenes en la región de Arica y Parinacota comenta lo agradecido que está porque en su comunidad había necesidades y el Programa logró suplirlas, por ejemplo  la necesidad de mejorar la vivienda lo que se logró con el proyecto “Mejoramiento de la Infraestructura social de la Localidad de Codpa” con un financiamiento por parte del Programa Orígenes BID – CONADI de $27.620.000 millones de pesos que se dividieron  en tres tipos de obras que permitieron entregar una  gran solución ; específicamente se  construyó en base  a casas prefabricadas,  hubo un mejoramiento de baños, se entregaron  juegos de piezas de loza y se realizó construcción de muros de contención o cierres  perimetrales.

Con respecto al término del Programa Orígenes, manifestó enfáticamente  “es necesario  que tengamos un  Programa  similar ya que siempre van a existir necesidades,  nuestros padres y nosotros fuimos beneficiados por el Programa Orígenes pero vienen nuevas generaciones  para las cuales  necesitamos un incentivo en nuestra comunidad para que no emigren a la ciudad”

En representación de las artesanas, la señora María Gómez de la comunidad indígena Choquelimpie,opina que gracias al Programa Orígenes  que invirtió  $ 7.000.000  millones de pesos, nació el taller de Orfebrería Aymara donde 6 mujeres rescatan este arte en el marco del proyecto “Curso de Capacitación en técnicas de Orfebrería tradicional aymara para jóvenes de Choquelimpie” .  “El taller nos impulsó para poder difundir lo que es la orfebrería Aymara y rescatar  parte de nuestra cultura,  es necesario dar a conocer que son piezas con tradición, con historia y que hoy en día no se encuentran solamente en museos sino que también en nuestra comunidad” señala Gómez. Finalmente, destaca que gracias al Programa Orígenes han participado exitosamente en distintas ferias tanto en Arica como en Santiago.

Iván Vásquez Muñoz, Coordinador Nacional (S) del Programa Orígenes BID – CONADI, comenta que “es un orgullo ver en esta Muestra Cultural a los beneficiarios del Programa Orígenes, ver cómo han surgido en la segunda fase de este programa,  de esta forma  podemos finalizar satisfechos el trabajo en esta región”.

Ambos exponentes del arte concluyen que el Programa Orígenes suplió distintas necesidad de las comunidades indígenas de la región, y agregan  que  se logró con creces el desarrollo integral de las comunidades indígenas, tanto a nivel social, cultural, natural, físico, patrimonial y organizacional.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace