Categorías: Actualidad

Autor de Marco Conceptual de la Ocupación Terapéutica presentó su modelo en la UM

El Marco Conceptual propuesto por David Nelson, releva el valor de la ocupación como el eje central y articulador de la profesión de Terapeuta Ocupacional, mediante el análisis de los propósitos y significados que le subyacen.

Para profundizar con terapeutas ocupacionales de la región y estudiantes de la carrera sobre conocimientos prácticos, útiles para el diagnóstico y rehabilitación de personas que presentan discapacidades, David Nelson autor del Marco Conceptual de la Ocupación Terapéutica, realizó un Curso Taller Internacional en la Universidad Mayor. El investigador internacional PhD, OTR, miembro de la Academia de Investigación de la Fundación de Terapia Ocupacional, profesor de Terapia Ocupacional en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Toledo, Estados Unidos, con 34 años de experiencia profesional, es destacado por proponer el Marco Conceptual para la Ocupación Terapéutica (CFTO), en el que entrega una nueva definición de ocupación, la que se concibe como el producto de la relación dinámica entre la forma ocupacional, la persona, significados y propósitos.

Modelo Conceptual de la Ocupación Terapéutica

Para explicar su Marco Conceptual David Nelson inició su exposición señalando que existen dos dimensiones de la forma ocupacional: la dimensión física y la sociocultural. Dentro de la primera están las formas y los aspectos temporales, mientras que en la segunda los símbolos y los niveles sociales. Fue así como a través de un ejemplo dio a conocer que cada familia tiene sus propios símbolos, normas y reglas, tanto así que, si un terapeuta ocupacional concurre a la casa de una familia para trabajar con un adulto mayor, teniendo como propósito que éste pueda comer de forma independiente, para lo cual decide sentarlo cerca de la cocina en una posición especial; puede suceder que la familia tenga la costumbre que el abuelo se siente en la cabecera de mesa y que la madre lo haga cerca de la cocina para facilitar sus labores domésticas. Por lo tanto, cuando el terapeuta ocupacional plantea una terapia, debe contemplar las normas y reglas de la familia, como en este caso.

Profundizando en su Marco Conceptual, David Nelson se refirió a la Estructura de Desarrollo (dentro de la persona), y a la Forma Ocupacional (fuera de la persona), las que al encontrarse producen Significados Perceptuales en la persona. Es así como desde el punto de vista del terapeuta ocupacional, las personas que cometen más errores son aquellas con discapacidad, lo que lleva a que por ejemplo si una persona ha sufrido un accidente vascular, vea un vaso, pero desconozca el uso que le tiene que dar o llore sin saber por qué, lo que le produce alteraciones en sus significados emocionales. Es así como las personas con discapacidad suelen tener problemas de interpretación o reconocimiento, por lo que como terapeutas ocupacionales queremos que los significados de las personas con discapacidad calcen con la forma ocupacional, sentenció el autor del Marco Conceptual de la Ocupación Terapéutica.

Además destacó que al generarse un Significado, surge un Propósito, el que culmina en un Desempeño Ocupacional, en el que la persona realiza una acción que le es significativa, lo que genera un Impacto y posteriormente Adaptación, en la que el Desempeño Ocupacional cambia la estructura de desarrollo, así la persona aprende a resolver problemas por sí mismo, por ejemplo en el caso de un niño autista que aprende a relacionarse mejor con las personas. De esta forma, David Nelson afirmó que cuando los terapeutas ocupacionales ven este proceso y el impacto que se genera, pueden deducir el tipo de dificultades que tiene la persona.

En definitiva el Marco Conceptual de la Ocupación Terapéutica elaborado por David Nelson, pretende ser un ejercicio de análisis para que con el tiempo, los terapeutas ocupacionales realicen este proceso mental de forma espontánea. Ante lo cual su autor expresó, “los terapeutas ocupacionales buscamos formas más apropiadas para que las personas desarrollen ciclos cada vez más benignos de adaptación, así es como la ocupación usada como terapia permite que la persona se modifique, teniendo la posibilidad de enfrentarse a ocupaciones más importantes, haciéndose fuerte y sintiéndose exitosa”.

admin

Entradas recientes

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

47 minutos hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

2 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

3 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

3 horas hace

Niños y niñas de la JUNJI participan en hito sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

Niños y niñas del jardín infantil JUNJI, “Pinocho”, junto a sus padres y madres, se…

3 horas hace