Categorías: Actualidad

Cerca de 70 docentes fueron capacitados sobre prevención de alcohol y Drogas.

 

   

Se trata del Diplomado sobre “Formación en Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas para el Sistema educativo”, impartido por la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

Con el fin de potenciar y fortalecer las capacidades del profesor, para diseñar e implementar estrategias de prevención del uso de drogas a través del conocimiento de diagnósticos actualizados, fue uno de los objetivos de tuvo este diplomado que tuvo una duración de cinco meses y se realizó bajo la modalidad E-Learning.

Se trata de cerca de 70 docentes, directivos, y profesionales de la educación, quienes provenientes de diversas comunas de la región, recibieron de manos de las autoridades de Senda y el Mineduc, sus ansiados diplomas de certificación.

En la ocasión también, se dieron a conocer algunas de las experiencias y aprendizajes que los mismos profesores pudieron conocer a través de este curso, en la cual, la mayoría de ellos, coincide en sentirse mejor preparados para poder detectar a tiempo algún problema de consumo escolar.

En este contexto, el Coordinador Regional de Senda Araucanía, Mario Jorquera, enfatizó que es fundamental que los profesores tengan una orientación sobre cómo abordar casos de consumo. –“Quiero felicitar a los docentes, por haber decidido tomar este diplomado que les permitirá tener un concepto mas amplio sobre el consumo de alcohol y drogas, permitiendo detectar situaciones de consumo y poder salvaguardarlas a tiempo, hoy son 70 docentes de diferentes comunas que se llevará una visión diferente de la problemática” afirmó Jorquera.

Asimismo el Seremi de Educación de la Araucanía, Eduardo Zerené valoró esta instancia y señalo que –“Esto es muy significativo por cuanto no solamente el alumno progresa, se desarrolla, adquiere habilidades, conductas, hábitos en el área cognitiva, sino que también en los aspectos formativos, y eso se logra justamente cuando somos capaces como docentes de instalar estas conductas en nuestros estudiantes a la edad más temprana.” Señaló Zerené.

Cabe destacar que para el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y alcohol, es muy importante generar este tipo de alianzas con las universidades en este caso, y también generar programas dentro los establecimientos como lo es el Programa Preventivo Actitud, y Chile Previene en la Escuela que permiten llevar la oferta preventiva de Senda hacia los alumnos.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace