Categorías: Comunas

Comuna de Lonquimay organiza Seminario “Comunas Extremas: Desafíos para Superar el Subdesarrollo y la Inequidad Social”

   

La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones DREAMS en la ciudad de Temuco y tendrá como expositores y panelistas a destacadas personalidades del medio regional y nacional como lo son el dirigente social que encabezó el movimiento de Aysen Iván Fuentes, el Senador de la República Guido Girardi, el Catedrático de la UFRO Heinrich Von Baer, el presidente de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados Orlando Vargas y el representante del Instituto Chileno de Estudios Municipales ICHEM Andrés Chacón, entre otros connotados asistentes.

Esta acción se enmarca en la lucha constante que se encuentra dando esta cordillerana comuna desde hace ya más de cinco años con la finalidad de ser declarada como Zona Extrema, fundamentada en los indicadores de pobreza, climáticos (hasta 25° bajo cero), extensión territorial (una de las más grandes del país), ubicación geoestratégica, dispersión territorial (2.4 habitantes por km cuadrado), con la extensión más grande de frontera donde se protege nuestra soberanía, índices de ruralidad altísimos y con una alta densidad de población pehuenche; sumado a ello, poseer dos pasos internacionales, siendo uno de ellos priorizado a nivel nacional por su alta capacidad de despeje inmediato cuando todo el resto del país se encuentra cerrado. La cantidad de argumentos suman y siguen, sin embargo, a pesar de lo anterior la demanda no ha sido debidamente acogida, transformándose, la Comuna de Lonquimay, en un claro ejemplo de desigualdad e inequidad social, donde siempre se destaca únicamente por los trágicos inviernos que muestran imágenes de animales muertos y pehuenches y colonos sumidos en la nieve y la pobreza. Sin embargo este territorio es rico en recursos naturales y cuenta con un alto potencial para su desarrollo que se ve históricamente mermado debido a la falta de resolución de temas socioeconómicos mínimos e inversión del Estado.

Ante esta realidad, se conformó el Comité Comunal de Zona Extrema que representa a más de 11 mil personas, donde se han unido actores sociales, instituciones, comunidades mapuches, profesionales jóvenes, y organizaciones de todos los sectores de la comuna, quienes han formulado en reiteradas ocasiones y ante distintas autoridades esta imperiosa necesidad. La última se realizó ante el Presidente Piñera, quien realizó un compromiso frente a la comunidad en el Gimnasio Local en el último Tzunami Blanco del año 2011, compromiso que explicitaba el pronto reconocimiento de la solicitud planteada, lo cual aún no se concreta.

Junto a lo anterior, el Municipio local encabezado por el Alcalde Guillermo Vásquez, generó una mesa de discusión local, en la cual participaron todos los actores e instituciones para generar un documento de desarrollo proyectado a mediano y largo plazo denominado Agenda 2030, la que plantea una serie de etapas entre los años 2005 al 2030, que permitirán superar la pobreza y ubicarse en el primer quintil de ingreso de la región (hoy Lonquimay se encuentra último), donde también se plantea el origen del financiamiento que se obtendrían de un mínimo porcentaje de los millonarios ingresos que generan tanto el Paso Internacional Pino Hachado y el peaje del Túnel Las Raíces, ambos insertos en esta comuna y que le generan al país jugosas ganancias de las cuales no se retribuye absolutamente nada a la Comuna donde se originan.

Para el Alcalde Guillermo Vásquez se trata de un “esfuerzo más en este desafío donde hemos querido generar un debate de alto nivel que instale la discusión respecto al rol del Estado en Comunas Extremas de Montaña, lo que no solo nos afecta a nosotros, sino que también a todos nuestros vecinos del cordón cordillerano. Para ello hemos invitado a destacadas personalidades del país, quienes se han mostrado muy interesados en el tema y que sabemos serán de gran ayuda entregando sus experiencias y aportes para enriquecer y continuar colocando en la discusión este movimiento y nuestras legítimas demandas”, finalizó Vásquez.

    

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace