Comunidad indígena Antonio Coline de Labranza, rescata la cultura mapuche a través del Programa Orígenes BID – CONADI

 

Los socios de la Comunidad Indígena Antonio Coline de Labranza comuna de Temuco, hace mucho tiempo, tenían la inquietud y la necesidad de rescatar su cultura mapuche, y esto se logró gracias al Programa Orígenes BID – CONADI a través de los proyectos “Recuperando Enseres e Indumentaria en la comunidad Antonio Coline” que contó con un financiamiento de $4.467.640 y a la iniciativa “Fortalecimiento del Trafquintu en la Comunidad Antonio Coline” donde el aporte fue de $2.739.800, con el objetivo de que los socios obtengan sus propios enseres, los cuales les servirá para participar en las distintas actividades en su lof (territorio).

Impresiones

De esta forma se realizó una ceremonia de entrega de estos proyectos a los socios de la comunidad, donde más de 50 personas pudieron presenciar dicho acto cultural. Al respecto el presidente de la comunidad Reinaldo Huaiquinao Curiqueo, realizó su saludo a todos los presentes en mapudungun y luego en castellano donde señaló que “nosotros luchamos con mucho trabajo para mejorar nuestra calidad de vida como comunidad y pudimos ser beneficiarios del Programa Orígenes ; gracias a ello, logramos obtener estas vestimentas que ayudarán a que las nuevas generaciones valoren lo que es ser mapuche”.

Respecto a la entrega de los implementos culturales, la Coordinadora Regional del Programa Orígenes BID – CONADI, Maritza Bastías Millanao especificó que, “cuando vemos los atuendos, vemos el valor de lo que significan, sin duda para nosotros los mapuches, la vestimenta tiene un importante valor, y como Programa estamos muy felices porque hemos sido un aporte en el rescate de identidad mapuche para esta comunidad.

Objetivos de Proyectos culturales del Programa Orígenes a la comunidad Antonio Coline

Preservar la identidad cultural para no olvidar las tradiciones mapuche, como el compartir alimentos como en el Misawun a través de la iniciativa “Fortalecimiento del Trafquintu en la Comunidad Antonio Coline”, valorar la vestimenta tradicional mapuche y conocer el significado de cada atuendo que se otorgó a los socios a través del proyecto “Recuperando Enseres e Indumentaria en la comunidad Antonio Coline” fueron los objetivos principales de estos dos proyectos que ofreció el Programa Orígenes BID – CONADI en el área cultural, los cuales permite a los socios recuperar las prácticas mapuche y valorar su cultura.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace