A pesar de estar tras las rejas eso no fue impedimento para que los más de 40 internos mapuche condenados de la cárcel de Nueva Imperial celebraran el inicio del nuevo ciclo. Es que fueron más de 10 días de preparación para celebrar como Dios manda una de las tradiciones Mapuche más importantes del pueblo originario, una de las más representativas y conocidas de las unidades penales de La Araucanía, hablamos del We Tripantu.
Es que en ese lugar casi la totalidad de los condenados son de la etnia originaria por eso según dice la Seremi de Justicia Javiera Sabugo la importancia de que se les de la oportunidad de celebrar esta festividad. “Este es centro de cumplimiento de condena donde por años se ha celebrado el We Tripantu. No por estar privados de libertad una persona va a estar privada de su cultura y sus tradiciones, esta celebración es muy importante para el pueblo Mapuche así que Gendarmería esta sumamente comprometida y hacer este tipo de actividades que por supuesto dignifica las condiciones de vida de las personas privadas de libertad y por ende, celebrar el We Tripantu es una manera de contribuir a ello”.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería Coronel Carlos Cortés Barraza manifestó que esta iniciativa se ha replicado en las distintas cárceles de la región, como la de mujeres, la de Angol, el CET de Vilcún, por nombrar algunos, y donde ha sido la institución quienes han aportado para que los internos puedan disfrutar y en familia de la actividad.
We tripantu que año a año ha permitido a los internos de Nueva Imperial poder celebrar junto a sus familiares la festividad. Y esta vez no fue la excepción, por eso que hasta el lugar llegaron más de 60 familias a compartir junto a quienes se encuentran cumpliendo condena.
Por esta razón que los internos esperaron a sus comensales con comida típica mapuche, había en la mesa desde el mudai, el catuto, las sopaipillas, y por supuesto el infaltable asado. “Esta vez fueron los internos que nos atendieron y nos esperaron con nuestra comida típica. Hoy viene a ver a mi hijo y la verdad es que estoy realmente sorprendida de esta hermosa celebración que nosotros esperamos año a año”. Dijo Ruth Vásquez madre de uno de los condenados.
Mientras que interno y vocero de los Mapuche al interior de la unidad dijo que “estamos muy agradecidos de la jefatura de Gendarmería por darnos la oportunidad de celebrar nuestras raíces. Nos preparamos mucho para que esto saliese bonito y la verdad que quedamos muy contentos con nuestro We Tripantu que además, nos permitió compartir junto a nuestros seres más queridos”. Manifestó Luis Quiñilef.
Finalmente, la actividad también contó con la presencia del Diputado José Manuel Edwards, Joaquín Tuma, autoridades de Carabineros y miembros del Poder Judicial.
Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…
Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…
En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…
Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…
Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…