Con variada oferta cultural se celebrará el Día del Patrimonio en La Araucanía

Con esta iniciativa se busca fortalecer nuestra identidad nacional y regional, a través del acercamiento al patrimonio tanto material e inmaterial.

Como es tradicional, un amplio programa de actividades gratuitas será la oferta dirigida especialmente a las familias de la región para celebrar en grande el Día Nacional del Patrimonio Cultural en La Araucanía. Así lo anunciaron representantes de instituciones que han organizado los festejos que se concentrarán el domingo 27, pero que se extienden por varios días.

Estas iniciativas tienen como objetivo central fortalecer nuestra identidad nacional y regional, a través del acercamiento al patrimonio tanto material e inmaterial. “El día domingo se abrirán gratuitamente museos, el cerro Ñielol, el Regimiento Tucapel, el archivo regional, y otros lugares, para que las familias de la región conozcan y valoren nuestro patrimonio. El Gobierno a través de alianzas con instituciones tanto públicas como privadas busca que la ciudadanía se apropie y valore las riquezas culturales que tenemos”, indicó el director (S) del Consejo de la Cultura y las Artes Rolando Gutiérrez.

En la ocasión estuvieron presentes también Scarlett Carter del Museo Ferroviario Pablo Neruda; Odín Vallejos del Gobierno Regional;  Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de La Araucanía; Iván Inostroza director del Archivo Regional y Augusto González, encargado macrozonal de Patrimonio del CNCA. Todos coincidieron en señalar que se trata de una celebración relevante que adquiere sentido cuando la ciudadanía participa en las actividades.

Amplio programa en Temuco

En la capital regional el sábado 26 desde las 10.30 horas  y domingo 27 desde las 11.00 en el Museo Regional de La Araucanía habrá talleres, reconocimiento a artesanos, visitas guiadas, caminatas patrimoniales, juegos tradicionales y música.

El domingo a partir de las 12.00 horas se desarrollará la ceremonia oficial que contará con la presencia de autoridades regionales y locales.

En el Museo Ferroviario Pablo Neruda el domingo 27 se realizarán visitas guiadas, paseos en locomotora, y habrá música. En el Archivo Regional y Archivo de Asuntos Indígenas de Conadi se presentará la exposición documentos patrimoniales cartografía histórica de Temuco 1881-1951, desde las 10.30 horas.

El  domingo 27 el Monumento Nacional Cerro Ñielol estará abierto con entrada liberada. El Regimiento Tucapel también abrirá sus puertas al museo y habrá recorridos históricos. La banda instrumental interpretará himnos y marchas militares.

En comunas

Varias comunas tales como Perquenco, Loncoche, Victoria, Angol y Purén, entre otras,  se han sumado igualmente a la celebración.  Entre ellas destaca por ejemplo una gira por sitios históricos de Perquenco rural y urbano en buses gratuitos que saldrán el domingo desde el Centro Cultural entre las 10.00 y las 17.00 horas.

En Loncoche el sábado 26, entre las 11.00 y las 17.00 horas habrá una muestra patrimonial y fotográfica en el Museo Municipal Carlos Ochoa y una tertulia artística y cultural a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal.

En la Estación de Ferrocarriles de Victoria se llevará a cabo una gran fiesta ciudadana desde las 10.00 horas  y en la localidad Selva Oscura, se realizará una muestra  de artesanía, antigüedades y fotografías,  desde las 11.00 horas, también se desarrollan iniciativas culturales el domingo 27.

El Consejo de la Cultura ha organizado Jornadas de Capacitación en Patrimonio Cultural Inmaterial, en Purén se realizó la primera este jueves 24 y el 31 de mayo se realizará la segunda en el Centro Cultural de Angol.

Información más detallada se puede encontrar en: www.cultura.gob.cl/araucania

Día del Patrimonio Cultural de Chile

Instaurado por Decreto Supremo (Nº 252) el año 2000, se celebra cada último domingo de mayo. Su objetivo es realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y significado de nuestra herencia cultural, promoviendo y difundiendo su conocimiento y acceso, reconociendo sus manifestaciones y facilitando el acercamiento de las personas a su uso y goce.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

11 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

13 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

13 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace