Consejo de la Cultura invita a participar en tercera etapa de Programa de Reconstrucción Patrimonial

Hasta el 17 de agosto próximo, se recibirán las postulaciones para la tercera etapa del Programa de Reconstrucción Patrimonial del Consejo de la Cultura. Esta iniciativa busca el incentivo de la alianza público-privada, en la cual el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes financia el 50% del proyecto y el gestor responsable, como requisito, debe asegurar el resto del financiamiento con otras fuentes de recursos; pudiendo recurrir para tal efecto a los beneficios de la Ley de Donaciones Culturales.

A través de este Programa ya han sido devueltos a la comunidad varios edificios en distintas comunas del país. Entre ellos, la Catedral La Santísima Concepción, el Museo de Arte Contemporáneo y el Santuario de Santa Rosa en Pelequén. Otros están en obras, como la Casa de Violeta Parra en San Carlos y la Iglesia de la Virgen de la Candelaria en Belén, Región de Arica y Tarapacá.

El Director Regional de Cultura, Benjamín Vogel, subrayó  que se trata de importantes recursos que el Gobierno está poniendo a disposición del rescate patrimonial. “El año pasado logramos atraer más de doscientos millones de pesos para la región y esperamos que con esta tercera versión podamos continuar invirtiendo en la recuperación de edificios patrimoniales”.

La Araucanía

En la segunda etapa del Programa de Reconstrucción Patrimonial el CNCA entregó 214 millones de pesos para la reconstrucción de tres edificios con valor patrimonial y social de La Araucanía. Proyectos que actualmente se encuentran en plena ejecución. El detalle es el siguiente:

Templo Parroquia Inmaculada Concepción de Angol, ubicado en Manuel Bunster 337, comuna de Angol, es un inmueble fundado en 1863, es el más antiguo de la Diócesis San José de Temuco, declarado patrimonio cultural el 2010. El proyecto postulado por el Obispado de Temuco permitirá reparar los severos daños causados por el terremoto de 2010, que la mantiene actualmente en desuso.

Iglesia San Buenaventura de Angol, Vergara 506, Angol, construida alrededor del 1865, siendo el primer templo cimentado en La Araucanía y el convento más antiguo de la región fundado por la orden Franciscana. Proyecto del Grupo de Amigos del Patrimonio Cultural Franciscano de Angol permitirá retomar las actividades en el templo, que permanece inhabilitado tras los daños que le ocasionó el terremoto del 27 de febrero, especialmente en su fachada.

Templo Parroquial Los Laureles, situado en Avenida Ricardo Valdés 095, Los Laureles, Cunco. El proyecto postulado por la Diócesis Villarrica contempla la restauración del edificio en base al proyecto de la arquitecto Amaya Irarrázabal, ampliando dentro del contexto arquitectónico de dicha estructura la zona del presbiterio, para entregarle una mayor armonía a todo el inmueble.

Tres etapas

Para esta tercera etapa, el CNCA invertirá 2.500 millones de pesos que serán repartidos entre los proyectos que postulen, cumplan los requisitos y sean escogidos para ser restaurados o reconstruidos a lo largo de Chile.

La primera versión de esta iniciativa surgió desde el Consejo de la Cultura como respuesta a la emergencia ocasionada por el terremoto de febrero 2010, que afectó seriamente a parte importante de la riqueza arquitectónica de las regiones azotadas por la catástrofe (Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Maule y Bío Bío).

En la Segunda Etapa se amplió la cobertura del programa a todo el país, para contrarrestar la imperante carencia de recursos destinados a la reconstrucción patrimonial. Esto debido a que muchos inmuebles a lo largo de nuestro territorio han sufrido catástrofes naturales anteriores al 27/F, mostrando una permanente falta de conservación, daños naturales y otras razones de deterioro, como incendios, por ejemplo.

admin

Entradas recientes

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

15 minutos hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

36 minutos hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

4 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

4 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

5 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

5 horas hace