Consejo de Cultura lanza segunda etapa del Programa de Reconstrucción Patrimonial que beneficiará a todo Chile

El Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio del Consejo de la Cultura y las Artes tendrá una segunda etapa. En esta versión se podrán postular inmuebles dañados de todo el país y no sólo de las regiones más afectadas por el terremoto y tsunami de febrero de 2010, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Del Maule y Del Bío Bío. Es decir,  podrán optar a recibir fondos todas aquellas localidades que presenten deterioros en sus obras patrimoniales por diferentes razones, y no sólo por catástrofes naturales, como puede ser el desgaste por el paso del tiempo, la falta de conservación o por los destrozos producidos por incendios.

El objetivo de esta medida es no discriminar a otras regiones que también han sufrido catástrofes naturales anteriores al 27/F y debido a la permanente carencia de reconstrucción y restauración patrimonial, el Consejo de la Cultura decidió ampliar la cobertura de este programa a todo el país, teniendo presente que este tema debe ser una prioridad y necesita de un proceso que sea rápido para llevarse a cabo.

El Director regional del CNCA Benjamín Vogel subrayó el compromiso y el esfuerzo que el Gobierno está realizando para recuperar el patrimonio material e invitó a interiorizarse y a aprovechar esta excelente oportunidad para La Araucanía.

Con un presupuesto total de 2.500 millones de pesos, este programa cuenta con otra importante mejora, al aumentar el tope de fondos al que podrán postular los proyectos: el CNCA aportará ahora 120 millones de pesos por inmueble, elevando su apoyo máximo que era de 100 millones de pesos. Eso sí, se mantiene la condición que exista un cofinanciamiento por parte de privados con el otro 50% de los recursos necesarios para cubrir el costo total de recuperación de la obra.

Los proyectos podrán ser postulados hasta el 20 de octubre en las distintas direcciones regionales del CNCA en todo el país y en el Consejo de la Cultura en Valparaíso. Dentro de los principios de la evaluación se considerarán el valor cultural, histórico, patrimonial, la valoración urbana, social, turística o de desarrollo económico del inmueble.

En su primera edición, este plan ideado por el Consejo de la Cultura como medida de emergencia para salvaguardar el patrimonio nacional dañado por el terremoto y tsunami de 2010, reveló la real necesidad e interés de preservar estos inmuebles. En tres meses, 59 proyectos postularon a este financiamiento. De ellos, 34 resultaron beneficiados, como el Santuario de Santa Rosa de Pelequén, la Casa de Violeta Parra en San Carlos, la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago, la Biblioteca Severín de Valparaíso y la Iglesia Parroquial de Constitución.

Actualmente se encuentran finalizadas 10 obras  de localidades como Nancagua, Curacaví y San Fernando. Además,  durante el segundo semestre  está contemplada la entrega de inmuebles de Tomé, Constitución, Pichidegua, Pumanque, entre otras localidades que fueron  afectadas en febrero del año pasado.

Más información y Bases: http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=articulo&articulo=14105

admin

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

12 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

12 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

13 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

13 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

13 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

16 horas hace