Categorías: Política y Economía

Dan el vamos a vigencia de “Ley Tuma” que saneará más de 80 loteos irregulares en la región

“Se comienza a dejar atrás años de abandono y marginación para unas 5 mil familias en la región y muchos barrios del país, con vecinos que se han sentido como ciudadanos de segunda categoría al vivir en calidad de ilegales y no ser reconocidos por el Estado”.

Con esta declaración el Senador Eugenio Tuma dio el vamos junto a las familias de Chivilcan de Pedro de Valdivia, a la puesta en vigencia de la ley que establece un procedimiento de saneamiento y regularización para los loteos irregulares del país, conocidos popularmente como “loteos brujos”.

Para el parlamentario, autor de la iniciativa que se pone en vigencia en una segunda versión, sostuvo que “se comienza a poner fin a la espera de muchas familias en Chile que por años han mantenido una situación de irregularidad en sus barrios  y que al carecer de recepción municipal, no han podido acceder a programas públicos que financian mejoras urbanísticas de alto impacto en la calidad de vida de los vecinos, como la construcción de sedes sociales, el desarrollo de áreas verdes o la habilitación de pavimentos, calzadas en sus calles, red de alcantarillado, etc”, señaló Tuma.

El parlamentario señaló que “esta es una legislación de alto impacto social y que viene a renovar la vigencia de este instrumento por los próximos 3 años para brindar un justo equilibrio con familias que se han sentido la ausencia del Estado en su desarrollo habitacional y urbano”.

Requisitos:

Tuma precisó que el procedimiento beneficia a todos aquellos loteos urbanos y rurales que no cuenten con recepción definitiva de la dirección de obras; que el loteo sea anterior al 31 de diciembre de 2006; que las viviendas que residan en el loteo tengan una tasación máxima de 2 mil UF; que no se encuentren localizados en áreas de riesgo y que no existan reclamaciones pendientes ante la dirección de obras.

Por otra parte, esta normativa tiene un plazo de vigencia de 3 años desde su publicación en la ley (25 enero 2012)

Entre otro de los requerimientos, destacan: presentar ante el DOM solicitud suscrita por los interesados que en su conjunto representen al menos el 20% de los derechos del loteo, explicar el origen del loteo, razones por que no tienen recepción, números de sitios, etc.

Asimismo ingresar planos con la superficie del loteo y que grafique las viviendas, plano de ubicación y emplazamiento. Una vez presentado los antecedentes la dirección de obras deberá verificar si existen ciertas condiciones de urbanización que exige la ley (agua potable, alcantarillado, electricidad, gas y pavimentación cuando corresponda). Si el loteo no cumple con estas condiciones se debe otorgar una recepción provisoria para postular a fondos que permitan avanzar en estos proyectos, y si ya cuenta con estas obras, deberá entregar la recepción definitiva y con ello podrán inscribir los beneficiarios a titulo personal, sus propiedades en el conservador de bienes raíces.

admin

Ver comentarios

  • Es muy interesante esta noticia, ya que en la comuna que vivo existen varios loteos brujos, y lamentablemente siguen creandose a vista y paciencia de las autoridades. Me gustaría saber ¿donde se puede ubicar información oficial de como se puede lograr sanear especificamente los loteos de sectores rurales?

  • Señores:
    Soy de la Región de la Araucanía, específicamente vivo entre el camino Villarrica Pucón y me gustaría saber en donde obtengo información aquí en Villarrica, sobre esta de Ley, pues necesito regularizar mi propiedad..

    Gracias...

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace